miércoles, octubre 15, 2025
InicioNOTICIASPresentan documentos para Payunia patrimonio de la humanidad

Presentan documentos para Payunia patrimonio de la humanidad

La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial presentó el documento Evaluación Preliminar a la Comisión Nacional Argentina ante Unesco y en los próximos días se enviará el documento final traducido para su elevación al organismo internacional.

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, presentó a la licenciada Marina Larrea, secretaria de la Comisión Argentina de Cooperación con Unesco, un documento realizado con todos los requisitos que establece el Comité de Patrimonio Mundial de Unesco.

“Este documento es un hito importante por parte del Gobierno de la Provincia, que durante estos últimos meses, a través de la Dirección de Recursos Naturales, realiza un fuerte y sistemático trabajo para cumplir todos los pasos y requisitos técnicos que se necesitan para elevar la candidatura de la Payunia ante la instancia internacional. Ha sido un gran esfuerzo institucional y profesional pero estamos convencidos de los valores geológicos y paisajísticos de nuestro sitio y de lo que a futuro representará para nuestra comunidad y para el turismo contar con un bien patrimonio natural de la humanidad”, explicó Humberto Mingorance, secretario de Ambiente de Mendoza.

publ 3

A lo largo de este año, la Dirección de Recursos Naturales Renovables trabajó el tema a través de una consultoría la gestión técnico-operativa destinada a elaborar la evaluación preliminar del sitio Payunia, Campos Volcánicos Llancanelo y Payún Matrú, Provincia de Mendoza, proceso que dirigió Roberto Molinari. Este consultor independiente cuenta entre sus amplios antecedentes, el haber sido miembro del Comité Argentino del Patrimonio Mundial Unesco y haber conformado el equipo de trabajo para la nominación del Qhapaq Ñan, entre otros.

Actualmente, la Payunia se encuentra inscripta en la Lista Tentativa del Patrimonio Mundial (Unesco) de Argentina, lo cual desde 2010 es un requisito excluyente clave en el procedimiento de nominación. En este momento se transita la etapa de elaboración de la Evaluación Preliminar y en paralelo se dan los primeros pasos para la elaboración del Dossier de Solicitud de Nominación, que empieza por la revisión, ordenamiento documental y culminará con la redacción del documento que viabilizará la posible nominación del bien.

publ 1

Según señaló el licenciado Roberto Molina, consultor encargado de coordinar y conducir el proceso de Evaluación Preliminar del sitio, la Payunia tiene dos criterios de Patrimonio Mundial -el número 7 y el 8-, que demuestran el Valor Excepcional Universal. El criterio 7 se refiere a fenómenos naturales o áreas de belleza natural e importancia estética excepcionales. El criterio 8 define si el sitio es ejemplo eminentemente representativo de las grandes fases de la historia de la tierra, incluido el testimonio de la vida, de procesos geológicos en curso en la evolución de las formas terrestres o de elementos geomórficos o fisiográficos significativos. “Ambos se encuentran demostrados. La Payunia posee más de 800 conos volcánicos, todos los tipos de erupciones, gran diversidad de relieves producidos por el vulcanismo, todos los tipos de volcanes, casi todos los tipos de coladas volcánicas”, sintetizó el especialista.

“Hay expectativa de que la provincia tenga un sitio Patrimonio de la Humanidad luego de los enormes avances que hemos realizado en estos años vinculados a la infraestructura, personal destinado, planes de gestión y zonificación, lo que nos permite retomar este camino con más fuerza. Nuestra meta es que en los próximos años la provincia pueda contar con un sitio patrimonial digno de tener este reconocimiento mundial que poseen algunos bienes naturales del planeta”, comentó el director de Recursos Naturales de la Provincia, Sebastián Melchor.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

ypf full nov 2023
Encontrá estas promos en YPF LA CORDILLERA, Av. San Martín y Cuarta División Malargüe
RELACIONADAS
Publicidad

Pesca Deportiva:

0
"La Asociación todavia existe". Por Eduardo Julio Castón. Faltan pocos días para que la temporada anual comience. Será el primero de noviembre y se extenderá hasta...
AVISO FÚNEBRE

AVISO FÚNEBRE

0
Se comunica a familiares y amistades de: El señor Felipe Rito Yacante que ha fallecido a la edad de 79 años. Se domiciliaba en calle Juan...

La espera histórica del barrio Gustavo Bastías: una sede que nunca llegó a funcionar.

0
Aunque el edificio fue construido hace años, la sede del barrio Gustavo Bastías nunca llegó a habilitarse. Hoy, vecinos impulsan la finalización de obras...

La Escuela Pierini realiza su Semana Deportiva del 15 al 17 en el Polideportivo

0
La Escuela N° 4-191 Dr. Daniel Hugo Pierini organiza su tradicional Semana Deportiva en el Polideportivo Municipal. Participarán todas las instituciones escolares del departamento...

El Festival Mirada Oeste llega a Malargüe con la proyección de “Quinografía”

0
Este miércoles 15 de octubre, a las 20, se proyectará la película Quinografía en la Sala Canelo del Centro de Convenciones Thesaurus. La función...