La Municipalidad de Malargüe, en conjunto con la fundación INECO, presentó el Programa de promoción de la salud mental adolescente”, que busca la prevención del suicidio.
José Luis López, titular del Plan Estratégico Malargüe destacó la innovadora propuesta que llevó un largo tiempo elaborar en base a encuestas y que contó con apoyo de las empresas El Trébol y Petroquímica Comodoro Rivadavia.
De forma virtual, participó Teresa Torralva, Presidente de la INECO, entidad que en su momento presidió el prestigioso médico Facundo Manes.

El programa surgió como respuesta a una problemática urgente y sensible que había afectado a la comunidad de Malargüe. Puntuablemente, en los años 2016-2017, una serie lamentable de suicidios motivó la formación del Consejo de Promoción Juvenil, que inició acciones preventivas y, posteriormente, un estudio científico en colaboración con la Fundación INECO.
El estudio, que abarcó 503 encuestas en Malargüe donde se revelaron factores preocupantes asociados a la soledad, el estrés, la ansiedad y la depresión en la población juvenil. Para la elaboración de las encuestas hubo participación de establecimientos educacionales del medio y el compromiso de muchas personas

Esos resultados impulsaron la formulación de un plan de acción integral, el cual se presentó durante la mañana de este martes 5 de diciembre.
“Vamos hacer pública la investigación para que esté a disposición de cualquier persona, porque es un aporte muy importante, con repercusión a nivel nacional, porque ya no la están pidiendo de otras ciudad, como la de San Rafael que ha tenido en los últimos días varios casos de suicidio” dijo López.

El funcionario remarcó “los resultados no son alentadores. En Malargüe está muy latente el tema y el riesgo es muy elevado, en relación a otras ciudades”.
“Dejamos este programa que hoy hacemos público para que tomen las nuevas autoridades que asuman en el municipio la decisión política de qué hacer con él. El programa está listo para ejecutar y, ojalá, se convierta en una política de Estado” apuntó López.

Teresa Torralva, a su turno, dijo “el suicidio es una problemática que atañe a los jóvenes en el mundo entero. Más de 800.000 personas se suicidan por año en el planeta, y es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. Ello hace que sea un problema de salud pública”.
Destacó que “la capacidad de predecir con precisión cuál es el comportamiento suicida en los jóvenes, así como al muertes por suicidio es tremendamente importante. Los jóvenes son un segmento de población vulnerable, que tienen menos recursos psicológicos y herramientas de enfrentamiento ante situaciones traumáticas o estrés, lo que acentúa, aún más conocer las variables de estas prácticas. La Organización mundial de la salud propuso incluir la prevención del suicidio en la agenda global y las políticas públicas de salud. Por eso es sumamente trascendente que Malargüe sea un municipio comprometido con este tema”.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH
