domingo, noviembre 23, 2025
InicioNOTICIASArgentina simplifica desde enero esquema de vacunación VPH

Argentina simplifica desde enero esquema de vacunación VPH

La República Argentina simplificará desde enero de 2024 el esquina de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y en Mendoza se complementa con la estrategia de detección precoz que lleva adelante la provincia.

Las titulares de Inmunizaciones, Iris Aguilar, y de Salud Sexual y Reproductiva, Valentina Albornoz, dieron detalles sobre la estrategia de detección precoz de la infección por VPH e informaron el nuevo esquema de vacunación contra este virus que se implementará en el país a partir del 1 de enero de 2024.

Al mismo tiempo, Albornoz señaló que “el esquema de vacunación complementa la estrategia de detección precoz de la infección por VPH. A partir de los 25 años, todas las personas tienen disponible el control ginecológico donde se realiza la toma de papanicolau, estudio que permite observar cambios celulares en el cuello del útero; y a partir de los 30 años, las pacientes sin obra social pueden acceder al testeo de VPH, que da la posibilidad de descartar la presencia del virus”.

La funcionaria afirmó, además, todos los estudios están disponibles en todos los centros de salud de la provincia.

el fortin junio 2021

Por su parte, Iris Aguilar informó que “siguiendo las recomendaciones de la OMS que ya han adoptado otros países”, Argentina implementará el siguiente esquema de vacunación:

● Mujeres nacidas a partir de 2000: el esquema será de una dosis para las menores de 20 años, 11 meses y 29 días; mientras que a partir de los 21 años, siempre hablando de nacidas desde 2000, el esquema será de 2 dosis separadas por 6 meses.

● Varones nacidos a partir de 2006: el esquema será de una dosis para los menores de 20 años, 11 meses y 29 días, y de 2 dosis a partir de los 21 años.

la retaceria 1 1

Otro grupo a vacunar es el de “huéspedes especiales”, hasta los 26 años, 11 meses y 29 días. Es decir, tanto varones y mujeres con alguno de los siguientes diagnósticos:

●Personas que viven con VIH.

●Trasplantados de órganos sólidos y de células hematopoyéticas.

●Lupus eritematoso sistémico (LES).

●Artritis idiopática juvenil (AIJ).

publ 4

● Enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

●Dermatomiositis.

●Otras enfermedades autoinmunes en plan de recibir drogas inmunosupresoras.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

ypf full dic 21 jpg
RELACIONADAS
Publicidad

Rolando Poblete: la mirada que rescata el alma del campo malargüino

0
“Lo que hago es rescatar lo que existe, lo que veo… para que en unos años alguien pueda mirar estas fotos y decir: ‘Mirá...

Fausto Alonso se adjudicó la primera edición del medio maratón y los 13km fueron...

0
Una multitud, como sucede cada año, asistió a la Fiesta del Atletismo Nacional organizada por la Municipalidad de Malargüe. Por Eduardo Julio Castón. El oriundo de...
AVISO FÚNEBRE

Aviso fúnebre

0
Se comunica a familiares y amistades del señor Tomas Enrique Sepúlveda “Pepe”, que ha fallecido a la edad de 59 años.Se domiciliaba en calle...

Nicolás Leal el malargüino que asumió la gerencia del Observatorio Pierre Auger en Malargüe.

0
El ingeniero Nicolás Leal fue nombrado gerente de sitio del Observatorio Pierre Auger. Con diez años de trayectoria en la institución, lidera ahora la...

Rodrigo Barro: “Del campo al Congreso de Medicina: el esfuerzo te lleva donde nunca...

0
“Yo vengo del campo, del medio de la nada, y sin embargo pude competir de igual a igual con profesionales de hospitales inmensos”. La mañana...