El ex intendente Juan Manuel Ojeda y quien fuera la Directora de la Agencia municipal de educación, Verónica Bunsters, expresaron por redes sociales su solidaridad con las docentes municipales a raíz de la decisión del actual Departamento Ejecutivo de dejar sin efecto el convenio que equiparaba sus haberes con las del programa provincial SEOS (Servicios Educativos de Orientación Social).
“El contrato de esas docentes, por Dirección de educación va a regir hasta el 31 de enero de 2024 y el resto de las docentes que pertenecen a la planta municipal van pasar bajo el régimen de la Ley 5811 de empleado municipal, no bajo ese convenio que no ha sido aprobado por el Concejo Deliberante” puntualizó ayer la Contadora General de la comuna, Paula Rodríguez de Sosa, al anunciar que la equiparación va a dejar de tener vigencia.
“Un derecho adquirido por nuestros docentes” se titular la publicación que subió Ojeda y replicó la ex funcionaria.

Luego expresa “me solidarizo con los docentes municipales que han perdido su estatus de docente municipal, y con ello, la posibilidad de acercar su sueldo al cobrado por sus compañeros docentes provinciales del programa SEOS, que realizan idénticas tareas en los mismos lugares de trabajo. Lo mismo para las profesoras de la Academia municipal de inglés que realizan su tarea educadora con excelencia”.
“Espero que estas medidas no impacten en la calidad educativa de Academia municipal de inglés, jardines maternales y Centro de actividades educativas (CAE)” se lee en la publicación.
La misma finaliza indicando “cuidar al personal docente que tiene a su cargo la tarea más importante para el desarrollo de una comunidad, como es la educación, fue una prioridad en mi gobierno, espero que esos derechos adquiridos por el cuerpo docente se respeten por el bien de nuestros chicos”.

Durante la anterior gestión de gobierno a los docentes municipales se les había equiparado el sueldo con lo que percibe uno de SEOS, a pedido de ellos mismos tras largas gestiones que concretaron, incluso con el acompañamiento de sus pares que perciben los salarios desde el programa provincial, como una manera de evitar la migración al sistema formal y el vaciamiento de la calidad educativa de los establecimientos bajo responsabilidad de la comuna.
Además, Ojeda había jerarquizado el ámbito de la educación municipal conviertiendo a la antigua Dirección en una Agencia que dependía directamente de él. Al asumir el intendente Jaque disolvió la Agencia y educación pasó a ser nuevamente Dirección, dependiendo ahora de la Secretaría de desarrollo humano.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6E
