Las líneas de pobreza e indigencia de diciembre para una familia de 4 personas en Mendoza llegaron a $469.081,50 y $199.609,15 respectivamente.
A nivel nacional una familia necesitó $495.798 para no ser pobre y $240.679 para no caer en la indigencia.
La información se conoció en las últimas horas, aportada en la provincia por la DEIE (Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas) y en el país por el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos).

La evolución de la pobreza y la indigencia en Mendoza
Tras conocerse la semana pasada los datos de la inflación en diciembre se suponía que el incremento de los números de pobreza e indigencia serían elevados y eso ocurrió.
En noviembre para no ser pobre las familias mendocinas necesitaron ingresos por casi $364.00. Esto indica que en el último mes del año 2023 el monto se incrementó en cerca de $105.000, es decir aproximadamente el 30% más.
En cuanto a la indigencia pasó de $152.806,65 a $199.609,15. Es decir unos 47.000 más.

La información conocida este inicio de semana corresponde a diciembre 2023, el mes en el que se produjeron los cambios de gestión tanto en Mendoza, con Alfredo Cornejo en lugar de Rodolfo Suarez (el día 9) y en el país con Javier Milei como sucesor de Alberto Fernández, el día 10.
La Canasta Básica Total (CBT) representa el conjunto de bienes y servicios que satisfacen las necesidades comunes de la población, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBT se consideran pobres.

La pobreza e indigencia a nivel nacional
La Canasta Básica Total (CBT), que se utiliza para medir pobreza en la Argentina, y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), empleada para las mediciones de indigencia, aumentaron el año pasado por encima de la inflación en ambos casos, según informó este lunes el INDEC.
En diciembre pasado, la CBT registró una suba de 27%, por lo que acumuló durante 2023 un incremento de 225,1%.
En ese sentido, una familia tipo para no ser pobre en la Argentina necesitó ingresos por $495.798 hacia fines del año pasado.
En tanto, la CBA registró una variación mensual de 30,1% en diciembre pasado, por lo que finalizó 2023 con un aumento acumulado del 258,2%.
La línea de indigencia para una familia tipo quedó entonces en $240.679 al concluir 2023.

El año pasado, en la Argentina se registró una inflación de 211,4%, según datos oficiales del INDEC.
En consecuencia, la canasta de indigencia se ubicó casi 50 puntos porcentuales (46,8 p.p.) por encima del índice general de precios al consumidor de 2023.
También fue superior a la inflación de alimentos y bebidas, del 251,3% el año pasado.
En tanto, el incremento acumulado de la CBT, que mide pobreza, se ubicó 13,7 p.p. por delante el aumento general del costo de vida en el país en 2023.
Fuente: Diario Uno.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH
