lunes, octubre 13, 2025
InicioPROVINCIALESFuncionarios sub 40 conforman gabinete del Ministerio de Energía y Ambiente

Funcionarios sub 40 conforman gabinete del Ministerio de Energía y Ambiente

La ministra Jimena Latorre Energía y Ambiente conformó un equipo que integra experiencia en la gestión pública y amplia trayectoria en el ámbito privado y juventud, donde la mayoría de esos funcionarios tienen menos de 40 años.

Jefe de Gabinete: Manuel López (37 años)

Abogado egresado de la Universidad Nacional de Cuyo y magíster en Negocios de la IAE Business School.

Además de ejercer el derecho en el ámbito privado, se desempeñó como asesor en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, director vicepresidente en el Ente de la Movilidad Provincial y coordinador de Gabinete de la ex Secretaría de Servicios Públicos. Por más de 6 años, fue adscripto en la cátedra de Derecho Sucesorio de la Universidad de Mendoza.

el fortin junio 2021

Subsecretario de Energía y Minería: Manuel Sánchez Bandini (38 años)

Es ingeniero industrial egresado de la UNCuyo; posee un master ejecutivo en Dirección de Empresas del Instituto de Altos Estudios Empresariales de la Universidad Austral, así como un master en Energía de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Cuyo.

En la empresa Halliburton se desempeñó en el desarrollo de negocios para sus líneas de servicios en el país. Durante más de 10 años ocupó diferentes posiciones de liderazgo en YPF SA. Además, fue profesor de Ciencias Básicas en la Tecnicatura Superior en Petróleo de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

publ 1 ene 2024

Directora de Transición Energética: Nuria Ojeda (38 años)

Ingeniera en Recursos Naturales Renovables, especialista en Estrategia Financiera y Especialista en Gestión de Cuencas Hídricas egresada de la UNCuyo. Realizó una diplomatura en Energía Renovables en la Universidad Católica y posee una especialización en Huella de Carbono de Bureau Veritas, Barcelona.

En el ámbito privado, realizó trabajos de investigación en energía geotérmica, eficiencia energética, transición energética y cambio climático. Se desempeñó como socia fundadora y gerente de NRS Ingeniería desde el 2020. Además, es jefa de cátedra de Gestión Ambiental en la Universidad de Congreso.

Dirección de Minería: Jerónimo Shantal (38 años)

Es abogado y tiene un posgrado en Gestión Minera de la Universidad Austral. Se desempeñó como gerente de Legales en la empresa minera Potasio Río Colorado SA y de Impulsa Mendoza Sostenible SA. Fue asesor letrado ad honorem de la Dirección de Minería de Mendoza. Actualmente es profesor en la cátedra de Derecho Minero en la Universidad Champagnat.

publ 2

Director de Hidrocarburos: Estanislao Schilardi (38 años)

Ingeniero industrial, egresado de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Escuela Nacional de Ingenieros de Metz. Cuenta con una maestría en Gestión de Proyectos Industriales y Supply Chain.

Desde 2009 hasta 2010 se desempeñó como jefe de proyectos en Arcelor Mittal, siderúrgica, en Francia. Entre 2011 y 2017 trabajó en IMPSA Wind (unidad de negocios de energía eólica), donde terminó siendo project manager con dos parques eólicos a cargo. En 2017 ingresó a la Dirección de Hidrocarburos como jefe de Proyectos y desde 2019 está a cargo de la dirección.

Director de Servicios Eléctricos: Walter Alejandro Más (44 años)

Licenciado en Administración y contador público nacional egresado de la Universidad del Aconcagua. Además, realizó una maestría en Energía en la Universidad Nacional de Cuyo.

Se desempeñó como síndico titular por el Estado en la Empresa Mendocina de Energía y en la distribuidora Edemsa. Fue asesor en temas relaciones con el sector de energía eléctrica en el ámbito del Poder Ejecutivo de Mendoza. Entre 2016 y 2023 lideró la dirección de Servicios Eléctricos en la ex Secretaría de Servicios Públicos de Mendoza. Además, desempeña funciones académicas en la Universidad del Aconcagua desde 2005.

publ 3

Subsecretario de Ambiente: Sebastián Melchor (39 años)

Está diplomado en Bases y Herramientas para la gestión integral del cambio climático, en la Universidad Nacional de Quilmes y en la Universidad Nacional de Jujuy.

Se desempeñó como asesor de la Presidencia de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable en el Senado de la Nación. Fue coordinador de la Agencia de Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial. Desde 2018 se desempeña como director de Recursos Naturales Renovables, de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial.

Melchor estará a cargo de la Dirección de Áreas Protegidas.

Director de Biodiversidad y Ecoparque: Juan Ignacio Haudet (34 años)

Ingeniero Civil egresado de la UNCuyo y Especialista en Ingeniería Ambiental por la misma casa de estudios. Está diplomado en bases y herramientas para la gestión integral del cambio cambio climático y manejo de fuego y en género y gestión institucional. Actualmente, se encuentra en fase de tesis para la maestría en Ingeniería Ambiental por la UNCuyo y para la maestría en Ambiente y Desarrollo Sustentable por la Universidad Nacional de Quilmes.

Se desempeñó como integrante en un equipo interdisciplinar de profesionales de proyectos hídricos e hidráulicos. Fue jefe de Sustentabilidad y Energía en la Dirección de Ambiente y Energía de la Municipalidad de Guaymallén. Comandó la Dirección de Ecoparque durante los últimos años y fue vicepresidente de la comisión joven del Cofema. Además, ocupó distintas funciones académicas en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo y en la Universidad de Congreso.

publ 4

Director de Protección Ambiental: Leonardo Enzo Fernández (34 años)

Licenciado en Calidad, Medio Ambiente, Higiene y Seguridad por la Universidad del Aconcagua.

Se desempeñó como inspector del Iscamen en el programa de erradicación de Lobesia botrana. Entre 2016 y 2019 estuvo a cargo de la Dirección de Salud y Medio Ambiente de la Municipalidad de Santa Rosa. Fue profesor de Seguridad Laboral I y II de la tecnicatura en Higiene y Seguridad Laboral,  en el Instituto San Martin 9001. Actualmente es el fundador de la Consultora Proyectar, especialista en Planificación, Habilitación, Puesta en Marcha y Control de proyectos.

Directora de Hidráulica: Yamila Arnosti (35 años)

Ingeniera Civil egresada de la UNCuyo. Posee una especialización en Gestión de Proyectos y una diplomatura en Energías Renovables.

Desde 2020 está a cargo de la Dirección de Hidráulica de la Provincia. Anteriormente trabajó en proyectos hidroeléctricos en la Empresa Mendocina de Energía, participando en la gestión de proyectos como Portezuelo del Viento, El Baqueano y los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos licitados en Renovar.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

ypf full enero
Encontrá estas promos en YPF LA CORDILLERA, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.
RELACIONADAS
Publicidad
AVISO FÚNEBRE

AVISO FÚNEBRE

0
Se comunica a familiares y amistades de: La señora Rosa Celmira Martínez que ha fallecido a la edad de 78 años. Se domiciliaba en calle Constitución Nacional...

La escuela Mapu Mahuida ganó las Ovinpiadas Regionales y representará a Mendoza en la...

0
El equipo de la escuela 4-206 de Bardas Blancas obtuvo el primer puesto en las Ovinpiadas Regionales Centro-Sur realizadas en La Pampa. Dos escuelas...

«Algo huele mal con las cloacas de Julio De Vido»

0
El autor recuerda los antecedentes de la frustrada planta de tratamiento de líquidos cloacales en Malargüe, firmada durante la gestión del exministro Julio De...

Maratón Rosa.

0
Todos le ganaron al viento y al frio. Por Eduardo Julio Castón Entre las tantas actividades programadas por el Hospital y el Área Sanitaria Malargüe...

Dos siniestros viales en pocas horas movilizaron a la Policía.

0
En menos de 24 horas se registraron dos siniestros viales en rutas del sur provincial. Uno ocurrió en la Ruta 180, zona de Pata...