martes, agosto 19, 2025
spot_img
InicioNoticiasBRIGADAS SANITARIAS REALIZAN RELEVAMIENTO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

BRIGADAS SANITARIAS REALIZAN RELEVAMIENTO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Publicación:

Hoy, lunes 13 de julio, se comenzaron a implementar las acciones de gestión territorial dispuestas por el Ministerio de Salud en torno a COVID-19 bajo la modalidad “Brigadas Sanitarias”, cuyo objetivo es el abordaje poblacional y la búsqueda activa de ciudadanos con síntomas respiratorios y que fueran pasibles de ingresar a unidad centinela COVID-19, como así eventualmente detectar posibles “casos sospechosos no declarados”, según protocolos.

Las Brigadas Sanitarias están conformadas por enfermeros y agentes sanitarios del Área Sanitaria Malargüe

El Dr. Francisco Pinol (MP 8965) informó “las unidades centinelas, que hemos comenzado a aplicar hoy, es una metodología epidemiológica que trata ir evaluando las características de las enfermedades que están transcurriendo la población de un determinado lugar, en este caso en los barrios de Malargüe”.

Puntualizó que la idea es evaluar enfermedades respiratorias, típicas de la época invernal.

En el caso de necesitar activar traslado con unidad Covid-19 para desplazar a un paciente se articular su traslado, se realiza toma de muestra y retorna a su domicilio a la espera del resultado.

Pinol aclaró que “no estamos buscando casos de Covid-19, sino estamos tratando de conocer cuál es la característica de las enfermedades respiratorias que están transcurriendo en este momento en el departamento, que nosotros técnicamente denominamos enfermedades agudas bajas relacionadas con los bronquios y los pulmones, principalmente”.

La metodología de trabajo consiste en el recorrido de los barrios y en cada casa se realiza un relevamiento, completando un cuestionario de todos los integrantes del grupo familiar, evitando el contacto con las personas, respetando el distanciamiento social.

En el caso de encontrar alguna persona con una enfermedad respiratoria se le brinda asesoramiento para su atención en los centros de salud de la ciudad. En el caso de los controles para niños sanos y embarazadas son derivados al Salón de Usos Múltiples del barrio Güemes.

“Le pedimos a la población la mayor colaboración para realizar este importante trabajo” indicó el reconocido médico rural.

spot_img