Directivos de nivel superior de toda la provincia discutiendo sobre calidad e innovación

En el acto de la presentación de los lineamientos políticos educativos que llevó adelante el ministro de Educación, Cultura, Infancia y DGE, Tadeo García Zalazar, junto al Gobernador Alfredo Cornejo, la Dirección de Educación Superior presentó las líneas de trabajo para el nivel, que se basan en la calidad e innovación.

En este sentido, la Dirección de Educación Superior (DES) llevó a cabo su Primer Encuentro Provincial de Rectores de Institutos de Educación Superior de Formación Docente y Técnica de Mendoza, de gestión estatal y privada.

El objetivo fue presentar las líneas de trabajo para el nivel y las nuevas políticas educativas que se llevarán adelante durante la actual gestión.

publ 3

La reunión se dividió en dos grandes momentos, donde se trataron distintos temas referidos al proceso educativo. El primero, con una dinámica ágil y descontracturada, se usó para presentar el nuevo esquema de trabajo, que quedará conformado por cinco grandes áreas:

1- Formación Inicial (incluye docente y técnica), referenciado por Elida Hodar.

2- Formación Continua y Desarrollo Profesional (incluye docente y técnica), referenciado por Héctor Garro de la Hoz.

3- Investigación, referenciado por Andrea Benedetto.

4- Educación Digital (incluye la Cabecera de Educación a Distancia), referenciado por Marina Ficcardi.

5- Acompañamiento a la Gestión, referenciado por Sonia Hure.

publ 3

La directora de Educación Superior, Mariela Ramos, respecto de la presentación del equipo de trabajo, dijo que los rectores saben que hay un esquema nuevo de gestión y funcionamiento. “Personalmente, tanto yo como el Gobernador Cornejo tenemos muchas expectativas en la tarea que viene planteando y es por eso que vamos a poner un foco importante a la formación, en la calidad y la innovación”, comentó.

“Nadie de los que transitó por la educación puede haberlo hecho sin que haya, en la educación o en algún lugar profesional, un docente de por medio o una institución técnica que lo haya formado. Estamos, la gestión estatal y privada, juntos porque todos somos el Nivel Superior, todos nos merecemos el mismo trato y condiciones”, expresó Ramos.

“La mirada de la educación es sistémica y amplia. Nosotros trabajamos para las habilidades sociales, para las competencias profesionales y comunicacionales. Eso hace que nuestro nivel también sea distinto porque nuestro foco no está solo en un pedacito del nivel. Nuestro foco está en un docente que abarca todo el resto del sistema o está en un profesional en una tecnicatura que va a ir a demostrar que tiene que trabajar, que tiene que tener competencia, eficiencia, calidad, que tiene que estar a la altura de las circunstancias de un mundo cambiante constantemente”, afirmó la directora de Nivel Superior.

FERRARA

En la segunda instancia del encuentro, Ramos presentó los principales ejes de gestión.

El eje Calidad comprende:

• Mejora de los procesos administrativos (modernización, despapelización).

• Mejora en la dimensión técnica organizacional.

• Equipo de monitoreo y apoyo a las instituciones educativas en territorio.

• Estándares de calidad y evaluación bianual de desempeño docente.

• Investigación situada, para producir conocimiento acerca de los procesos y prácticas educativas desplegadas en los institutos (toma de decisiones, fundamentación).

• Eficiencia en el uso de los recursos.

• Perfeccionamiento para profesionalizar los desempeños de la Formación Inicial, asistiendo a vacancias y actualizando conocimiento.

• Acompañamiento al campo de la PPD como eje articulador y vertebrador de la formación inicial.

gif

En tanto, el eje Innovación requerirá trabajar sobre:

• Oferta formativa.

• Dimensión organizacional y uso de los recursos.

• Evaluación al estudiante.

• Incorporación de las instituciones al GDE.

• Sistema de gestión de la información.

• Educación Digital – Innovación con tecnologías digitales.

• Metodologías activas centradas en el estudiante.

• Articulación y vinculación de las capacidades de la formación continua jurisdiccional como claves para la innovación.

Al finalizar el encuentro, los rectores brindaron sus aportes y análisis con el objeto de intensificar los procesos de evaluación y mejorar su desempeño. Además, intercambiaron sus experiencias en las jornadas de los últimos años, para recuperar la riqueza de un encuentro territorial.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

ypf full 2 feb 2024
Encontrá estas promos en YPF LA CORDILLERA, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe, Mendoza.
Artículo anteriorCamino a Pincheira transitable con precaución
Artículo siguienteQuieren conocer estado de licitación para asfaltado de Ruta 40 en Malargüe