Hospital pediátrico Humberto Notti, centro de uno de los cuestionamientos a la política de salud provincial.

En las últimas horas, referentes de la LAUM (La Unión Mendocina) han salido a cuestionar duramente la política de salud del gobierno provincial.

“El Ministerio no tiene reactivos para diagnóstico desde hace 10 días. Las guardias saturadas y no hay camas en el sector público ni en el privado. Todo muy triste y vergonzoso, y en el medio, muertes evitables. Cornejo es el responsable”, arremetió el Secretario de Relaciones Parlamentarias y con la Sociedad Civil de la Nación, Omar De Marchi.

 “Era obvio que este verano estallaba” la situación del dengue “pero ganó la desidia, no se ocuparon. Hoy les pasó por arriba”, agregó el principal referente de LAUM.

el fortin junio 2021

“El sistema desarmado, sin insumos, sin plan, sin protocolos de acción. Dejaron vencer los repelentes que estaban en zoonosis. Un desastre. En los Centros de Salud cada médico atiende según su criterio, sin estrategia común o protocolos que unifiquen criterios de atención, estudios solicitados, conductas de internación o seguimiento ambulatorio. Cornejo todo mal. Lo advertimos hace un año”, dijo.

También cuestionó el modo de hacer cambios en salud. “Todo maquillaje, marketing. Envían 26 proyectos de ley sobre Salud a la Legislatura, cuando podría haber sido uno sólo con más artículos. Una payasada. Nos toman por idiotas. Mientras montan el circo muere gente y el sistema colapsa. El peor gobierno de la historia de Mendoza”, cerró el ex candidato a gobernador.

publ feb 2024

Respuesta del Ministerio de salud

Los dichos del funcionario nacional no pasaron por alto y desde el Ministerio de Salud y Deportes salieron a responderle. 

«La provincia cuenta con pruebas diagnósticas para dengue: tanto tests rápidos como PCR en los efectores públicos designados por la red para procesar muestras: hospitales Central, Lagomaggiore, Notti, Schestakow, Scaravelli y Laboratorio de Salud Pública», aclaró Carina Copparoni, subsecretaria de Salud. 

Y agregó: «El número total de casos confirmados en la temporada es de 1.187, lo que coloca a Mendoza en 58 casos cada 100 mil habitantes, mientras que las provincias del norte tienen más de 1.000 cada 100 mil habitantes». 

Cuando parecía que el cruce en redes había llegado a su fin, De Marchi volvió a cargar contra Cornejo y dijo: «En las respuestas a mi tuit sobre dengue se puede ver la lista de empleados públicos radicales o «afines», que son peores. Muy evidentes los bufones. Cobran con captura de pantalla. Y sentenció «vamos a defender Mendoza. Siempre». 

publ 3

Intervención de Gabriel Pradines

Por su parte, el senador provincial Gabriel Pradines expresó en la red social X que los centros de salud tienen la mitad de personal que hace 8 años.

Además, en la sesión del pasado martes había cuestionado que Mendoza había destinado $ 4.200.000 para que cinco funcionarios viajaran dos noches a Buenos Aires, y que el Ministerio de Salud no destinara $1.200.000 el mantenimiento del mejor equipo de imágenes de General Alvear, concretamente el ubicado en el Centro de Salud Nº 121 de Bowen.

Previamente, había visibilizado que el hospital infantil Humberto Notti dejará de contar con guardias pasivas pediátricas de oncología desde mañana, lunes 1 de abril.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL MARZO 2024 1
Encontrá estas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe, Mendoza.
Artículo anteriorDesde las 12 se juega el fútbol malargüino de primera
Artículo siguienteAbril será el mes de la lectura en voz alta en las escuelas