miércoles, octubre 8, 2025
InicioEDUCACIONALESJardín Los Pehuenchitos busca mejorar la comunicación

Jardín Los Pehuenchitos busca mejorar la comunicación

Durante el mes de marzo, el jardín 0-176 Los Pehuenchitos, bajo la dirección de Silvia Berdú, llevó a cabo la etapa de diagnóstico con diversas actividades y desplegó estrategias pedagógicas en busca de mejorar la comunicación.

El objetivo fue que los niños pudieran participar insertos en un ambiente que enriquece, diversifica e impulsa el desarrollo de sus capacidades para favorecer la trayectoria individual y grupal.

A cargo de las docentes de salas de 5 años del Núcleo Bustos Dávila, Patricia Catalano, Cristina Rojas y Joana Hidalgo, se trabajó con la obra de arte “El Grito” del artista plástico noruego Edvard Munch con el fin de brindar un espacio de comunicación sistemático y ayudar a visibilizar y recapitular sus procesos de pensamiento y descubrimientos, contribuyendo a la reflexión sobre lo que hacen y generando un ambiente de trabajo cooperativo.

publ feb 2024

En esta oportunidad, la propuesta didáctica permitió que los niños avancen en su posibilidad de construir pensamientos propios mediante el diálogo, trabajar el desarrollo personal y social, la autonomía y desarrollo de sí mismo, la confianza en sus posibilidades y aceptación de sus límites, resolución de situaciones cotidianas  de modo autónomo, ofrecimiento y solicitud de ayuda, cuidado de sí mismo y de los otros, del medio, la relación con la construcción de acciones propias y de los otros y fortalecer los juegos exploratorios y cooperativos.

En este aspecto, la propuesta de las actividades partió de la obra “El Grito”, que permitió habilitar un espacio en el que surgieron preguntas y se expresaron sobre aquello que despertó en cada uno, como la participación activa en conversaciones, diálogo entre pares, escucha atenta y comprensiva; explorar, descubrir y producir creativamente desde los lenguajes artísticos las experiencias vivenciadas.

publ 4 1

El cierre, consistió en una muestra de arte con la presencia de la comunidad educativa y las familias, donde los niños y niñas fueron los protagonistas guiando la muestra y explicando sus obras y el proceso creativo detrás de ellas.

De esta manera, se brindó la oportunidad de practicar habilidades de comunicación y compartir su trabajo con los demás.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

ypf full abril 2024
Estos combos para compartir están en YPF LA CORDILLERA, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe, Mendoza.
RELACIONADAS
Publicidad

El Centro Móvil de Información Judicial brindará asesoramiento gratuito en Malargüe.

0
El Poder Judicial de Mendoza, a través de la Secretaría de Información Pública, anunció la llegada del Centro Móvil de Información Judicial a la...

La DGE oficializó un nuevo protocolo contra el bullying en Mendoza

0
La Dirección General de Escuelas aprobó oficialmente la “Guía de Procedimientos ante situaciones de Bullying”, de aplicación obligatoria en todos los establecimientos educativos de...

Jornadas “Mundos Posibles” abordarán las infancias y adolescencias como espacios de transformación

0
El 30 y 31 de octubre de 2025 se realizarán en el Centro de Convenciones Thesaurus las jornadas “Mundos Posibles: Infancias y Adolescencias como...

Daniela Romero revalidó su liderazgo en Malargüe en las elecciones del SUTE 2025

0
Las elecciones del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación se realizaron el 7 de octubre y arrojaron un resultado contundente: el Frente por...

Nueva conexión directa Mendoza–Río de Janeiro: dos vuelos por semana

0
La conexión aérea operará a partir del 5 de enero de 2026 con dos frecuencias semanales, impulsando el turismo brasileño hacia la provincia. La provincia...