jueves, noviembre 13, 2025
InicioEDUCACIONALESEscuela Maurín Navarro trabaja en atención temprana

Escuela Maurín Navarro trabaja en atención temprana

Cada 15 de abril se celebra el Día Mundial de la Atención Temprana y por ello desde la escuela Dr. Juan Maurín Navarro destacaron el trabajo que se realizan en esta área.

El objetivo de la fecha es recordar la importancia de este tipo de atención en la vida de muchos pequeños y de sus familias, lo que torna imprescindible para su desarrollo y para conseguir que tengan una vida totalmente normal.

Las docentes Andrea y Leticia, miembros del equipo de atención temprana del establecimiento compuesto por varios profesionales, destacaron el trabajo con la primera infancia en atención temprana.

publ 4 1

Hicieron saber que la escuela cuenta con tres salas de atención temprana, una en turno mañana y dos por la tarde, dedicadas a la atención de niños en edades de cero a seis años.

La atención temprana es un conjunto de intervenciones que se dan dentro de un dispositivo de juegos en cada sala donde están presentes los padres o cuidadores del niño y se trabaja en los cuidados cotidianos, la comunicación y el juego, básicamente en la faz preventiva.

publ feb 2024

El servicio está dirigido a niños prematuros o con algún factor de riesgo. Generalmente las solicitudes de matriculación en la escuela surgen a partir de un pedido médico o profesional de la salud que observan la necesidad de un acompañamiento en el desarrollo de un chico.

Una vez que se cuenta con la derivación, se realiza una entrevista de admisión a las familias y luego se produce un trabajo interdisciplinario con los profesionales de la escuela, incluso articulando con jardines maternales y de infantes.

publ 3

Las familias reciben herramientas para contar con mejores entornos de aprendizaje y desarrollo de capacidades y habilidades de los pequeños.

“El objetivo es acompañar la primera infancia, promover los desarrollos de cada etapa y generar las mejores condiciones para que el niño se desarrolle” destacaron las docentes.

“No trabajamos con los niños solos, necesitamos estar con las familias en encuentros semanales que duran entre 45 y 60 minutos. Además, tratamos de sumar a otros niños para abordar el trabajo con otros pares. Tratamos de generar redes para realizar un trabajo integral, complementario, con participación” agregaron.

publ 2

El servicio se inició en la escuela en 2006 como un proyecto que buscaba dar respuestas a quienes necesitaban herramientas de estimulación temprana y ha perdurado en el tiempo gracias a sus buenos resultados.

Como mensaje final las profesionales de la educación estimularon a los padres a consultar por este servicio de acompañamiento a la primera infancia.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

ypf full abril 2024
Estos combos para compartir están en YPF LA CORDILLERA, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe, Mendoza.
RELACIONADAS
Publicidad

Noche de Arte y Ciencia en Malargüe: artistas internacionales fusionan creatividad y tecnología

0
Becarios del programa Connect Argentina, compartirán sus procesos creativos inspirados en la tecnología del Observatorio Pierre Auger. Malargüe será escenario de una propuesta única que...
AVISO FÚNEBRE

Aviso fúnebre

0
Se comunica a familiares y amistades de la señora Norma Rosenda González de Aravena que ha fallecido a la edad de 64 años. Se...

El CCT Luis Pasteur presenta su tradicional muestra de fin de año

0
El Centro de Formación Profesional Nº 6-008 Luis Pasteur realizará su tradicional Exposición Anual de Trabajos Prácticos 2025, cuya apertura oficial está prevista para...
Fotograma de la transmisión

Exploración televisada revela la belleza de un mundo subterráneo en Malargüe

0
Una emisión especial de Canal 7 mostró el interior de la cueva San Agustín y el lago Croacia, un ambiente subterráneo de alto valor...

Innovación y aprendizaje en la Expotec 2025 de la Escuela 4-228 Ingeniero Eugenio Izsaky.

0
La muestra anual de la Escuela Técnica 4-228 Ingeniero Eugenio Izsaky abrió hoy sus puertas en Malargüe. Estudiantes de todos los cursos presentan sus...