Con motivo de la inauguración del Parque huellas de dinosaurios, durante el fin de semana muchos malargüinos y visitantes descubrieron una obra que se ejecuta en el sector norte de la ciudad, el Parque solar Los Molles.
El proyecto fue gestado durante la intendencia de Juan Manuel Ojeda y anunciado inicialmente en abril de 2023. Este parque solar representa un hito en la transición hacia energías más limpias y sostenibles en la región.
Con una inversión aproximada de 80 millones de dólares, el parque estará conectado al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de la LAT 132 kV Malargüe – Puesto Rojas, gestionado por EDEMSA.

El proyecto, desarrollado por Genneia S.A., busca inyectar energía limpia a la red nacional, contribuyendo significativamente a la reducción de la dependencia de fuentes de energía no renovables. Este parque solar se suma a otros cinco parques fotovoltaicos en la provincia de Mendoza, consolidando a la región como un referente en materia de energías renovables en Argentina.
«Es una gran novedad», comentó Ojeda en sus redes sociales oportunamente , destacando la importancia de esta obra no solo para Malargüe, sino para todo el país. Con una potencia proyectada de 80 megavatios, que podría extenderse a más de 100, el parque solar de Los Molles se convertirá en el más grande de Mendoza en términos de magnitud y producción de energía renovable.

Un proyecto de impacto regional y nacional
Desde la Municipalidad de Malargüe explicaron, explicaron en su momento, que el parque ocupará una superficie de 200 hectáreas de paneles solares, y se estima que en su pico de construcción empleará a 280 personas. Además, el parque utilizará tecnología bifacial en sus paneles fotovoltaicos, permitiendo incrementar la generación de energía hasta en un 10% mediante la absorción del reflejo del suelo. Los módulos estarán montados sobre seguidores que permiten un mejor aprovechamiento del recurso solar, orientados en un eje norte-sur para maximizar la captación de energía a lo largo del día.
Este parque no solo representa una inversión económica significativa, sino también un avance crucial hacia una sociedad más sostenible. Según los dichos de Ojeda en 2023, la obra permitirá a Malargüe romper su dependencia energética de Los Nihuiles, garantizando el suministro incluso durante cortes programados o imprevistos. Además, la capacidad de exportar energía excedente posiciona a Malargüe como un líder en el sector de energías renovables en la provincia.

Una visión de futuro para Malargüe
La firma de la escritura del usufructo del terreno por 30 años por parte de la comuna marcó el compromiso a largo plazo con este proyecto.
En un contexto donde la sostenibilidad se vuelve cada vez más crucial, el parque solar de Los Molles es un ejemplo claro de cómo las políticas locales pueden contribuir al bienestar ambiental y económico a nivel nacional.
Con este proyecto, Malargüe no solo se asegura un suministro energético más fiable y ecológico, sino que también se posiciona como un modelo a seguir para otras comunidades en Argentina que buscan transitar hacia un futuro más verde y sustentable.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH









