El Área de Higiene y Seguridad del municipio emitió una serie de recomendaciones para la prevención para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.
El monóxido de carbono es un gas venenoso, sin color y sin olor que se produce por la combustión incompleta del carbono de materiales como leña, carbón, gas, gasoil, kerosene, alcohol y su inhalación provoca que se reemplace por el oxígeno en el torrente sanguíneo lo que daña el corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo, lo que genera que sea mortal en la mayoría de los casos.
Se encuentra en los gases que producen los calefactores, los vehículos cuyo motor “se calienta” en el garaje, las estufas o los generadores portátiles, o la quema de carbón o madera. El monóxido de carbono de esas fuentes puede acumularse en espacios cerrados o semicerrados.
Los síntomas más comunes de este tipo de intoxicaciones son dolor de cabeza, mareo, debilidad, náuseas, vómitos, dolor en el pecho y confusión. Las personas que están durmiendo o que han estado tomando bebidas alcohólicas pueden morir de la intoxicación por monóxido de carbono antes de presentar algún síntoma.

La Lic. Juliana Benegas, del Área de higiene y seguridad, recalcó que entre las recomendaciones que se dan a las familias –principalmente en épocas invernales cuando las temperaturas son tan bajas- es dejar apagados los elementos de calefacción durante la noche, principalmente en aquellos hogares que se calefaccionan con salamandra o estufas a leña, al igual que los artefactos de gas.
Otras de las recomendaciones que se dan desde Higiene y Seguridad son: comprobar que los -ambientes tengan ventilación -se debe ventilar la casa una vez por día- dejar una puerta o una ventana medio abierta, no usar el horno ni las hornallas de la cocina para calefaccionarse, si se encienden brasas o llamas apagarlas antes de dormir, no tener recipientes con agua sobre las estufas, los calefones deben estar fuera de la casa, no en espacios cerrados y mal ventilados.


Benegas dio un listado de otros consejos que deben seguirse para prevenir este mal que afecta especialmente en estas épocas en su mayoría a los adultos mayores, niños y bebes:
Hacer que todos los años un técnico calificado realice un mantenimiento al sistema de calefacción (funcione con gas, leña o carbón del hogar).
Mantener las salidas de aire y chimeneas libres de desechos ya que ellos pueden obstruir las líneas de ventilación.
Nunca dejar en marcha el motor de un vehículo estacionado en un lugar cerrado o parcialmente cerrado como, por ejemplo, un garaje.
Nunca hacer funcionar un generador, ni cualquier motor que funcione con gasolina dentro de un garaje u otra estructura cerrada, incluso si las puertas o ventanas están abiertas.
En caso de sospecha que ha ocurrido una intoxicación por monóxido de carbono llamar al 911 o a un profesional de atención médica inmediatamente.
Fuente: Agencia municipal de comunicación.









