Sesión del Senado nacional en la que se aprobó la Ley bases

En una jornada marcada por la tensión y la violencia en las calles, el Senado de la Nación Argentina aprobó la esperada Ley Bases y un paquete fiscal crucial, a pesar de las violentas manifestaciones promovidas por el kirchnerismo y sectores de la izquierda. Los disturbios llevaron al gobierno del presidente Javier Milei a calificar los hechos como un intento de golpe de Estado.

En una ajustada votación, que obligó a la vicepresidenta Victoria Villarruel a aplicar su facultad constitucional de desempate, y luego de trabajosas y vertiginosas negociaciones políticas, el Gobierno logró aprobar en el Senado la denominada Ley Bases. El proyecto, que la administración de Javier Milei considera como piedra fundacional legislativa de su gestión, volverá en segunda revisión a la Cámara de Diputados, que solo podrá aceptar los cambios introducidos por la Cámara alta o insistir en el texto que aprobó en la sesión del pasado 30 de abril.

En un debate inédito desde la recuperación de la democracia en 1983, la vicepresidenta debió desempatar en otras dos ocasiones durante la discusión en particular. En ese tramo del debate, el oficialismo logró la mayor cantidad de votos para aprobar el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), uno de los títulos más preciados por el Poder Ejecutivo. Lo consiguió gracias al apoyo de los senadores kirchneristas Sandra Mendoza (Tucumán), Carolina Moisés (Jujuy) y Guillermo Andrada (Catamarca), que se desmarcaron del rechazo del resto de la bancada de Unión por la Patria.

publ 4 abr

El primer desempate de Villarruel fue clave, ya que terminó definiendo la votación en general y evitó, así, que la iniciativa fuera rechazada por el Senado. El momento culminante llegó tras trece horas de un extenuante debate, cuando en medio de la expectativa de todos los presentes en el recinto, el tablero de la Cámara alta marcó 36 votos a favor y 36 en contra. Tal como lo establece el reglamento, se volvió a practicar una nueva votación que volvió a finalizar empatada. Fue entonces que la vicepresidenta rompió la paridad dándole el visto bueno al proyecto.

“Por esos argentinos que sufren, que esperan, que no quieren ver a sus hijos irse del país, para esos argentinos que quieren recuperar el orgullo de ser argentinos, mi voto es afirmativo”, sentenció la vicepresidenta antes de romper la paridad, en medio de los reclamos a viva voz de la bancada kirchnerista, que se oponía a que Villarruel fundamentara su voto.

publ 3

Afuera, en las inmediaciones de un Congreso cercado por las vallas policiales y en el que imperó por varias horas un smog artificial debido a la dispersión de gases lacrimógenos, las fuerzas de seguridad protagonizaron serios enfrentamientos con manifestantes de gremios kirchneristas y partidos de izquierda, que se movilizaron en rechazo a las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo.

07 BANNER GRIPE SERYHACER 300X380

Luego de que la Cámara de Senadores aprobara la Ley Bases en una ajustada votación, que desempató la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, el Gobierno publicó un comunicado en donde celebró la “histórica aprobación”. En el mismo, se refirió a los manifestantes como “grupos terroristas” y sostuvo que la casta política “resistió y operó hasta el último momento”, pero que finalmente se sobrepuso “el triunfo del pueblo argentino, y el primer paso hacia la recuperación de nuestra grandeza”.

“Partiendo de 38 diputados y 7 senadores, con grupos terroristas atacando el Congreso, debiendo desplegar las Fuerzas de Seguridad en defensa de la democracia, con la casta política resistiendo y operando hasta último momento, y debiendo recurrir al desempate de la Vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, el de esta noche es un triunfo del pueblo argentino y el primer paso hacia la recuperación de nuestra grandeza, habiendo aprobado la reforma legislativa más ambiciosa de los últimos cuarenta años”, comienza el comunicado oficial difundido a través de la cuenta de la Oficina de la Presidencia.

publ 2

En ese sentido, agrega que “el Poder Ejecutivo destaca la labor patriótica de los Sres. Senadores de la Nación que aportaron su voto positivo a la aprobación de esta ley, y espera seguir contando con su compromiso para dejar atrás las políticas de fracaso y miseria, y reinsertar a la República Argentina en la senda de la prosperidad y el crecimiento”.

Asimismo, indica que aún resta una nueva aprobación en la Cámara de Diputados: “Una vez debatidos en particular los cambios en la Honorable Cámara de Diputados, y concluido el proceso legislativo, el Presidente convocará a gobernadores, expresidentes, legisladores que apoyaron la Ley Bases y líderes de los principales partidos a abandonar las viejas recetas de fracaso, olvidar las diferencias políticas, abrazar las ideas de libertad y establecer diez políticas refundacionales para devolverle el futuro a los argentinos”.

Adelanta que, como había anticipado el presidente Milei en su discurso del inicio de las sesiones ordinarias del Congreso en marzo, “este proceso culminará con la firma del Pacto de Mayo, un compromiso histórico para sacar a la Argentina del pozo en el que la han sumido las vendettas personales, los intereses mezquinos y la ideología pobrista de los últimos 100 años”.

publ feb 2024

La votación se definió con el desempate de Villarruel tras el primer intento que salió 37-35, pero que se convirtió en 36-36 tras el cambio de voto de la senadora Natalia Gadano (Alianza por Santa Cruz). Tras ello, se confirmó la primera votación en general y como dicta el artículo 213: “Si una votación se empata se abrirá una nueva discusión, se repetía enseguida la votación y si esta vuelve a resultar empatada decide el voto del presidente. Pueden participar de la nueva votación los senadores que estuvieron presentes en la nueva discusión”.

En la segunda instancia se volvió a repetir el voto y el resultado se replicó: 36 a 36. Con el nuevo empate, la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, tuvo la oportunidad de desempatar. Antes de emitir su voto, dio un breve discurso en donde justificó su votación.

FERRARA

“Habiendo nuevamente quedado empatada la votación, procedo a desempatar”, dijo al comienzo de sus palabras la vicepresidenta de la Nación. “Hoy vimos dos Argentinas. Una Argentina violenta que incendia un auto, que arroja piedras y que debilita el ejercicio de la democracia. Y otra Argentina, la de los trabajadores que están esperando con profundo dolor y sacrificio, que se respete la votación que en noviembre del año pasado eligió un cambio”, manifestó respecto a los incidentes sucedidos en la jornada del tratamiento de la Ley Bases.

“[Aquellos] que eligieron que en la Argentina se barajara, se diera de nuevo y cambiara una situación que se perpetuó en el dolor por muchos años. Por esos argentinos que sufren, que esperan, que no quieren ver a sus hijos irse del país. Por esos argentinos que merecen recuperar el orgullo de ser argentinos y pensando siempre en todo por Argentina, mi voto es afirmativo a la orden del día 37-24”, sentenció en medio de críticas de la oposición.

Con información de La Nación.

Te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL
Estas promos son exclusivas del FULL de YPF LA CORDILLERA, Av. San Martón y Cuarta División Malargüe, Mendoza.
Artículo anteriorAviso fúnebre
Artículo siguienteTransportistas se reunirán para abordar el cierre de oficina local