El canal Agua Negra que San Juan invertirá dinero proveniente de la minería (Foto Tiempo de San Juan)

El Gobierno de San Juan ha anunciado un proyecto revolucionario en la infraestructura hídrica de la provincia: la construcción del nuevo Canal Agua Negra, una obra que se financiará con $3.274 millones provenientes de la actividad minera.

Este canal, una iniciativa inédita por sus características, incluirá el soterramiento del canal actual, la instalación de bebederos para animales y la creación de bosques con especies nativas a lo largo de su recorrido.

La licitación para esta obra ya ha sido lanzada, con los pliegos disponibles en la página web oficial del Gobierno de San Juan, así como en las del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, y el Departamento de Hidráulica. El gobernador Marcelo Orrego prevé abrir las ofertas para la construcción del primer tramo del canal en julio, el cual estará ubicado en Iglesia.

publ 2

Innovación y sostenibilidad en el nuevo Canal Agua Negra

El nuevo Canal Agua Negra tiene como objetivo principal solucionar el problema de pérdidas de agua de riego, que actualmente alcanza el 42% del caudal de ingreso. Este primer tramo del canal abarcará una longitud de 6,80 km e incluirá la construcción de un canal de aducción, un desarenador, compuertas de operación y una tubería subterránea de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) de 800 mm de diámetro. Esta tubería comenzará aguas abajo del desarenador y se extenderá hasta la confluencia del arroyo Agua Blanca.

El canal, construido originalmente en 1960, muestra un alto grado de deterioro. Este proyecto pretende mejorar la eficiencia en la conducción del agua de riego y evitar las grandes pérdidas por infiltración en los kilómetros más complicados del canal actual. Además, se aprovechará la diferencia de altura de más de 160 metros entre el inicio y el final del tramo para un futuro proyecto de generación de energía eléctrica mediante mini turbinas.

publ feb 2024

Impacto ambiental y comunitario

El proyecto no solo busca mejorar la infraestructura hídrica, sino también tiene un fuerte enfoque en la sostenibilidad y el medio ambiente. Se instalarán bebederos a cielo abierto a lo largo del tramo para abastecer de agua a la fauna local.

Además, se establecerá una zona de bosques con flora autóctona como Chacay, Cina Cina, Sauce Criollo y Acacia visco, que serán irrigados mediante un sistema de riego por goteo.

FERRARA

Un paso hacia el desarrollo sostenible

El nuevo Canal Agua Negra representa una importante inversión en infraestructura hídrica para San Juan, financiada con los recursos generados por la minería. Esta obra promete no solo mejorar la eficiencia en la conducción de agua de riego, sino también contribuir al desarrollo sostenible de la región mediante la integración de soluciones medioambientales y la generación de energía renovable.

Con estas iniciativas, el Gobierno de San Juan reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales, asegurando un futuro próspero y sustentable para la provincia.

Fuente: Tiempo de San Juan.

Te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL
Estas promos son exclusivas del FULL de YPF LA CORDILLERA, Av. San Martón y Cuarta División Malargüe, Mendoza.
Artículo anteriorEscuelas rurales y de fronteras recibieron banderas
Artículo siguienteIntensas nevadas en Malargüe: Adelantan desalbergue de alumnos