La Directora de la Agencia de Desarrollo Educativo, Verónica Bunsters, mantuvo una reunión con directores de academias particulares de inglés para analizar posibles protocolos para tener algunas instancias de presencialidad en el segundo semestre del año.
Haciéndose eco de una preocupación presentada por los directores de las academias particulares, Bunsters dialogó con los directivos y lograron establecer acuerdos para efectuar un retorno a clases en las aulas
“El acuerdo al que se llegó fue que cada uno de los directivos tomarán el protocolo marco que presentó el Gobierno Nacional para volver a las clases presenciales y a partir de ese documento, cada academia, armará su propio protocolo” dijo Bunsters, al tiempo que reconoció que no pueden regirse por las mismas determinaciones ya que cada academia tiene una característica distinta, en cuanto al espacio físico del que disponen como a la cantidad de alumnos que asisten.
Por lo manifestado anteriormente, cada institución abordará este protocolo de acuerdo a su realidad, el que será presentado al Área de Bromatología municipal quien lo revisará, visitará el lugar y lo habilitarán, si es que corresponde.
No todas las academias manifestaron que volverán a clases presenciales, en función que algunas continuarán con la modalidad virtual.

La funcionaria indicó que el objetivo del gobierno del intendente Ojeda “es cuidar a todos los vecinos, por lo que es preferible una vuelta a clases presenciales de manera lenta y con estrictos controles, sabiendo que siempre será factible retornar a fases anteriores en el marco conceptual del aislamiento social, si la situación de presencia de Coronavirus en el departamento lo amerite”.
Las principales recomendaciones fijadas son las siguientes:
Distanciamiento social de dos metros entre cada aprendiz.
Quedan excluidas las personas comprendidas en grupos de riesgo.
Deben acondicionar el sector donde estarán los educandos.
Definir un espacio para aislar un estudiante en caso de que tenga fiebre.
Tener cartelería acorde.
Contar con una persona para la limpieza y desinfección de los espacios.
Los alumnos deberán lavarse las manos antes de ingresar, no tener espacios comunes, ni compartir vajillas, útiles o utensilios personales.
La institución deberá contar con kits de limpieza.

Con respecto a la Academia Municipal inglés, Bunsters informó que las clases por lo que resta del año lectivo en curso seguirán en la modalidad virtual, teniendo en cuenta que las aulas del Campus educativo están siendo ocupadas por los consultorios externos del hospital Malargüe.
