En una nota dirigida al Director del Hospital Malargüe, con conocimiento al intendente departamental, Ministerio de salud, Ministerio de hacienda de la provincia, y al Gobernador, un grupo de médicos y agentes de nuestro departamento expresaron “preocupación por la situación sanitaria imperante actual”.
“Todo el recurso humano que conformamos este hospital nos sentimos avasallados en nuestros derechos por el no pago del aguinaldo en tiempo y forma, como así también notamos la reducción de varias prestaciones de diversas áreas, escasez de médicos especialistas con el inminente peligro de perder hoy mismo servicios tan esenciales como la atención de urgencia y emergencias en general” se lee en la misiva.
Al dirigirse al intendente dicen “es nuestra intención compartir con usted, como máximo mandatario de Malargüe, esta gravísima problemática y solicitar su apoyo y a través suyo elevar este reclamo a las autoridades provinciales correspondientes”.
“Dejar muy en claro que nuestro accionar trasciende absolutamente motivaciones partidarias y que gran parte de esta problemática es histórica estructural de nuestro departamento y que está enmarcada estrictamente en la defensa de la salud pública de los malargüinos” indicaron los firmantes

Manifestaron encontrarse “firmemente unidos y decididos” a defender por todos los medios al alcance el hospital, llevando este reclamo hasta las instancias necesarias que aseguren el freno del recorte sanitario”.
“Decimos no al recorte en salud, en defensa de la salud pública. Está de más decir que todos los que hacemos este hospital hoy más que nunca lo arriesgamos todo y exigimos que la dirigencia en general este a la altura de las circunstancias frente a esta crisis global y local en un contexto de pandemia y emergencia sanitaria” señalaron más adelante

Por último, indicaron “defendemos el derecho de los más vulnerables el acceso a un hospital que cuente con recursos humanos, insumos y elementos suficientes y necesarios para enfrentar esta crisis y repudiamos el recorte, la desviación y la desinversión en la salud pública”.
La nota hecha llegar a Ser y Hacer de Malargüe está firmada, entre otros, por José Barbosa, Darío González Maturana, Julia verdugo, David Zanni y Emanuel Zobarzo.
Respuesta del Director

El Director del hospital Malargüe, Dr. Alfredo Martínez, consultado por Ser y Hacer de Malargüe indicó que recibió la nota del personal a su cargo y que además participó de una reunión con los firmantes.
“La situación económica sabemos que se va a complicar da vez más. El planteo del no pago del bono Covid no depende de nosotros, sino de nación que prometió $ 30.000, después lo redujeron a $ 20.000 y lo que han pagado son $ 5.000” indicó Martínez.
Respecto del pago del agüinado puntualizó “se lo van a pagar escalonado, pero no lo van a dejar de cobrar”.

Cuando se le preguntó si se van a perder servicios esenciales el directivo expresó “hoy no hay fundamentos para decir eso. Se anticipan por las dudas, alguien habló de disminución de sueldos, pero a nosotros no nos ha llegado nada a nivel de Ministerio. Por ahora no hay nada como para preocuparse por esto. Sabemos que la situación, probablemente será más complicada, esperemos que no”.
Martínez indicó que al día de hoy los servicios funcionan normalmente, como antes del inicio de la pandemia. Lo sí existe es una disminución de personas que acuden al hospital, pero ello no implica que los médicos u otros profesionales hayan tenido disminución de haberes.
“Ellos siguen cobrando lo mismo, atiendan un paciente o 10. Se les paga al 100% del sueldo o el contrato. Hay solo un caso que estamos analizando porque viene mal liquidado de hace varios años y lo estamos tratando de resolver” concluyó el Director.
