miércoles, septiembre 17, 2025
InicioNOTICIASCerca de 20 empresas ofertaron por las “áreas maduras” de YPF

Cerca de 20 empresas ofertaron por las “áreas maduras” de YPF

Finalmente se conoció que unas 20 empresas realizaron 30 ofertas por los clústers de áreas maduras de Mendoza, según confirmaron desde gobierno de la provincia. En abril, YPF anunció la venta de 55 áreas petroleras maduras en todo el país, agrupadas en bloques, de las cuales 14 se encuentran en Mendoza.

En Mendoza, YPF puso en venta 14 áreas maduras, divididas en tres grupos. El primero de ellos es Mendoza Norte, situado en la cuenca cuyana e incluye seis áreas: Barrancas, Río Tunuyán, Ceferino, Mesa Verde, La Ventana y Vizcacheras. Mendoza Sur, ubicado en la cuenca neuquina, también cuenta con seis áreas: El Portón, Chihuido de la Salina, Altiplanicie del Payún, Cañadón Amarillo, Chihuido de la Salina S y Confluencia Sur. El tercer clúster es Llancanelo, en la cuenca neuquina, con dos bloques: Llancanelo y Llancanelo R.

Si bien se esperan novedades en el corto plazo tal como adelantó Los Andes, desde el gobierno provincial sostuvieron que aún no han recibido ninguna comunicación formal al respecto. Se sabe que YPF está clasificando las ofertas, seleccionando las mejores propuestas y presentándolas a las provincias para su aprobación final.

el fortin junio 2021

Sin embargo, las autoridades provinciales detallaron que desconocen si la petrolera estatal ya ha definido las propuestas para cada clúster. Están a la espera de la notificación administrativa para decidir si aceptan o no la cesión a las compañías seleccionadas. En última instancia, la decisión final recae en la provincia, aunque los plazos los establece YPF.

Cabe recordar que el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, en una entrevista con Clarín, dio detalles sobre el avance de la venta de campos maduros, conocido como Proyecto Andes. Marín comentó que recibieron unas 60 ofertas por los 11 clústeres y que “ya se comunicó con todos los gobernadores y con las empresas que consideran quedaron primeras en cada clúster, con el objetivo de hacer la adjudicación lo más rápido posible”.

publ 2

En cuanto a la recaudación esperada y el tiempo estimado, Marín señaló que “es confidencial, pero no va a ser un número relevante”. Según estimaciones esos yacimientos tienen un peso de entre 1% y 2% del EBITDA de la petrolera, es decir, entre 40 y 80 millones de dólares. “Son áreas marginales y cada provincia deberá aprobar la cesión. El comprador va a tener que mantener a todos los operarios sindicalizados al menos por un año. No hay una fecha específica para la venta.”

Marín también explicó que se encuentran en un proceso de “due diligence”, en el que quieren avanzar con rapidez para que la adjudicación se concrete lo antes posible.

Según datos de la Fundación Mediterránea, el sector del petróleo en Mendoza representa aproximadamente el 11% del Producto Bruto Geográfico (PBG), incluyendo la refinación. En contraste con la dinámica de Neuquén, donde Vaca Muerta tracciona el sector, nuestra provincia experimentó un leve descenso en la producción durante el año 2023. La Cuenca Norte (Cuyana) mostró rendimientos muy bajos, con una disminución de casi 9% en su producción, principalmente debido a yacimientos maduros. Sin embargo, hubo signos positivos en la Cuenca Sur (Neuquina), que logró revertir la tendencia negativa con un incremento del 4% en su producción durante el mismo período.

publ feb 2024

12 áreas en licitación

Desde el Gobierno también confirmaron que avanza el proceso licitatorio de 12 áreas. En la Cuenca Cuyana, los permisos de exploración se ofrecen para las áreas de Zampal, Malargüe y Boleadero, mientras que en la Cuenca Neuquina se encuentran CN V, Sierra Azul Sur, Calmuco, Ranquil Norte, Bajada del Chachahuén y Chachahuén Norte. Además, en términos de concesiones de explotación, se licitan las áreas de Payún Oeste, Loma El Divisadero y Puesto Molina Norte.

El 28 de junio se abrieron los sobres A con los antecedentes técnicos y económicos y se presentaron tres oferentes: Petrolera Aconcagua Energía, Hattrick Energy SAS y Selva María Oil SA. Según confirmaron, se espera hacia fin de mes la apertura de los sobres B con las ofertas económicas.

publ 4 abr

Cabe recordar que tras tres años sin actividad licitatoria en las áreas de explotación, la última adjudicación fue la controvertida área de Chañares Herrados y seis años en las de exploración, el gobierno lanzó un modelo de licitación continua que busca atraer inversores a la provincia.

Según explicaron, esta nueva modalidad de proceso licitatorio tiene como objetivo central atraer compañías e inversiones que generen un incremento en la producción de hidrocarburos, priorizando la continuidad de la exploración y explotación “racional y sostenible de los recursos convencionales y no convencionales, con el fin de mejorar la eficiencia y garantizar un proceso más ágil y competitivo”.

FERRARA

Su principal ventaja es que suprime cánones extraordinarios, dejando la regalía en 2%, con el fin de atraer oferentes que enfoquen sus esfuerzos en los compromisos de inversión.

En tanto, para las áreas de exploración, no se fija una inversión mínima. Se deja abierto a que el mercado decida y las inversiones sean atractivas. Como en los estímulos fiscales, en los que los inversores recibían reintegros, esta modalidad termina repercutiendo en las arcas de la Provincia, ya que se reactivan zonas petroleras y se generan más regalías para Mendoza.

Fuente: Los Andes

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELACIONADAS
Publicidad

Hospital Malargüe implementará servicio itinerante para análisis clínicos en la zona rural.

0
El Hospital de Malargüe anunció que, a partir de octubre, comenzará a funcionar un servicio itinerante de laboratorio destinado a las zonas rurales del...

Veteranos:Torneo “Miguel Serrano”

0
Otro triunfo de Volantes Unidos, 6 jugados 6 ganados. Por: Eduardo Julio Castón Disputada la sexta fecha en el campo de juego de la institución...

Se ofrece recompensa millonaria por datos sobre tres ciudadanos desaparecidos.

0
El Ministerio de Seguridad y Justicia provincial dispuso recompensas de hasta $10.500.000 para quienes aporten información que permita localizar a Juan Manuel Martínez Araujo,...
AVISO FÚNEBRE

AVISO FÚNEBRE

0
Se comunica a familiares y amistades el fallecimiento de la señora Elvia Rosa Vergara Vda de Vázquez "Guaga" , acaecido a la edad de 96...

Las Leñas anuncia el cierre de la temporada 2025 para el 20 de septiembre

0
El centro de esquí mendocino adelantará su cierre debido a la falta de nevadas en la cordillera de los Andes. La nieve artificial permitió...