Aníbal Pérez, Director de Desarrollo y Producción de la Municipalidad de Malargüe, y María Graciela Viollaz, Secretaria de Desarrollo Económico, anunciaron esta mañana en conferencia de prensa la realización del primer Congreso Provincial de Energía. Este evento, organizado por la Municipalidad, se centrará en temas cruciales como la reducción de la huella de carbono y la transición energética, alineándose con la agenda global de la ONU para 2030-2050.
Pérez destacó la importancia de Malargüe en este contexto global, subrayando que el congreso abordará la matriz energética a nivel mundial, nacional y regional. «Queremos que Malargüe participe activamente en este proceso de cambio hacia energías más limpias», afirmó.
El congreso se llevará a cabo los días 8 y 9 de agosto en la sala Canelo del Centro de convenciones y contará con la participación de destacados especialistas nacionales, entre ellos el ingeniero José María Ochoa, director de Ingeniería de la Universidad de Burllingan, y Rodolfo Kemp, investigador de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Además, Mercedes Ordóñez, experta en medio ambiente y participante de RIL (Red de innovación local), expondrá sobre transición energética en municipios.

María Graciela Viollaz enfatizó la importancia de la participación de la comunidad local y de instituciones educativas en el evento, con el objetivo de fomentar la conciencia sobre el uso de energías limpias.
«Esperamos una amplia participación de la comunidad, incluidos estudiantes y académicos, ya que la educación es clave para avanzar en estos temas», comentó Viollaz.

El congreso también abordará la contribución de empresas de energías renovables, algunas de las cuales financian la participación de los conferencistas. Estos aspectos son fundamentales para entender el impacto social y económico de la transición energética en la región. Además, se discutirán proyectos como parques fotovoltaicos, que aunque no dejen beneficios directos inmediatos al departamento, contribuyen significativamente a la infraestructura energética y ofrecen oportunidades de empleo.
La inscripción al congreso se podrá realizar a través de formularios con un código QR, que se dará a conocer en los próximos días, facilitando la participación de interesados de diversas provincias y niveles académicos.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX
