domingo, noviembre 23, 2025
InicioNOTICIASMañana comienza Expo Agua 2024

Mañana comienza Expo Agua 2024

El Ministerio de Producción, a través de las Subsecretarías de Industria, Comercio y Logística, Empleo y Capacitación y Agricultura y Ganadería, formará parte de la Expo Agua 2024. Se trata de un encuentro científico-productivo que se llevará a cabo del 6 al 8 de agosto en el predio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo en el departamento de Luján de Cuyo.

En ese marco, desde la cartera de Producción se aprovechará el espacio para poner a disposición de los asistentes todas las líneas de acción impulsadas desde el ejecutivo local en pos de fortalecer el desarrollo y crecimiento de emprendedores, empresarios, industriales y productores agrícolas mendocinos.

La iniciativa, enmarcada en el Día Mundial del Agua, cuenta con la coordinación conjunta entre la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo (FCA), el Departamento General de Irrigación (DGI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional del Agua (INA) y el Gobierno de Mendoza.

publ feb 2024

Actualizar conocimientos y tecnologías, intercambiar experiencias y adoptar mejores prácticas de manejo del agua de riego son algunos de los objetivos del encuentro. Sus destinatarios serán profesionales vinculados con la producción agropecuaria, productores, inspectores de cauce, técnicos, docentes e investigadores, estudiantes, usuarios y público en general.

Consultado, Alfredo Draque, director de Agricultura, sobre el encuentro, resaltó: “La Expo Agua es fundamental para el Gobierno de Mendoza, al tratarse de un tema estratégico para la producción y el desarrollo de la agroindustria. En un espacio de interacción de organismos públicos, agentes privados y academia donde se buscarán y generarán soluciones innovadoras y participativas a los grandes problemas que se nos presentan”.

“En ese marco, pondremos a disposición de los asistentes todas las herramientas que el Ministerio de Producción tiene para nuestros emprendedores, productores y empresarios mendocinos”, resaltó el titular de agricultura y añadió: “Se trata de programas vinculados principalmente a financiamiento. Pero además, podrán acceder a programas de mentoreo, escalamiento de proyectos y de generación de empleo genuino, entre otros”, cerró Draque.  

publ

Sobre el encuentro, María Flavia Filippini, decana de la Facultad de Ciencias Agrarias, comentó: “La gestión del agua y la sustentabilidad se constituyen como elementos centrales para la producción agroindustrial de Mendoza y la región. La expo reúne ambos conceptos y lo hace con una mirada público-privada, favoreciendo la interacción entre investigadores, empresas y Gobierno.

A su turno, Sergio Marinelli, superintendente de Irrigación, agregó: “Es siempre importante para una provincia como Mendoza, que desde hace una década transita una sequía sostenida, con períodos de mayor agua como el actual y de menor cantidad, como la temporada pasada; abordar de manera científica y tecnológica los retos y desafíos que se presentarán en los próximos años entre el agua disponible y la demanda cada vez más creciente”.

“La innovación, el desarrollo, la investigación y la participación de diferentes actores sociales involucrados en la gestión de los recursos hídricos será fundamental para planificar y abordar los escenarios hídricos próximos en torno al cambio climático”, cerró el funcionario.

publ 2

Claudio Galmarini, director del Centro Regional Mendoza-San Juan INTA, aseguró: “El INTA ha priorizado la temática en la región. Esto significa que, mediante nuestros equipos de extensión e investigación, como también mediante la articulación y coordinación de esfuerzos con organismos nacionales, provinciales, municipales como con organizaciones civiles, desarrollamos acciones para hacer un uso eficiente del agua y facilitar el acceso a tecnologías que permitan a los actores del sector productivo adecuarse a la realidad hídrica de la región. La Expo Agua será una gran oportunidad para mostrar los avances logrados y proponer nuevos desafíos”.

“Es de suma importancia que se reúnan, para el tratamiento de estos temas, el Gobierno, en el diseño de las políticas públicas; los organismos de ciencia y tecnología como el INTA y el Instituto Nacional del Agua; la academia, con la Facultad de Ciencias Agrarias y el Departamento General de Irrigación, como organismo de gestión y de distribución del agua, para analizar integralmente las nuevas tecnologías en materia de prácticas agrícolas y fertirriego, acompañando su desarrollo y aplicación a la realidad de Mendoza”, dijo por su parte Santiago Ruiz Freites, subgerente del Centro Regional Andino del INA.

FERRARA

Sobre los ejes de trabajo

Tres son los espacios temáticos sobre los que girarán las exposiciones y el debate: Agua, clima y planificación; Tecnologías de gestión del agua y Economía, educación, legislación y gobernanza del agua.

Como complemento de esta actividad científica, la Feria de Tecnología Agrícola apunta a convertirse en una exhibición de los últimos avances aplicados a la agricultura de regadío, poniendo al alcance de los asistentes una variedad de desarrollos locales, nacionales e internacionales.

La expo tendrá varias modalidades para participar. Por un lado, las sesiones técnico-científicas, que servirán para compartir trabajos en formato oral y pósters y por otro, las sesiones técnico-productivas por medio de conversatorios donde se darán a conocer experiencias y casos prácticos. Integrada a la expo, se podrá exhibir en la feria la oferta de tecnología destinada al sector agrícola.

También, habrá conferencias centrales a cargo de referentes del sector académico, privado y gubernamental. Y finalmente, se harán visitas técnicas por temas de fincas y en ellas, las tecnologías de riego y las energías renovables, de reúso de agua y de distribución.

Además, se ofrecerá una instancia para la publicación de trabajos. En primer lugar, en el libro de resúmenes con ISBN que incluirá las conclusiones del encuentro. También, se seleccionarán trabajos para publicar en las revistas Experticia y de Ciencias Agrarias.

publ 4 abr

Cómo participar

Las personas interesadas en asistir tienen que completar un Formulario de Inscripción y abonar el arancel correspondiente según el perfil del asistente.

Toda la información para participar está disponible en el sitio de internet de la expo. Por consultas, comunicarse al correo expoagua@fca.uncu.edu.ar.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX

ypf full julio 24
Estas promos son exclusivas del FULL de YPF LA CORDILLERA, Av. San Martín y Cuarta División Malargüe, Mendoza.
RELACIONADAS
Publicidad
AVISO FÚNEBRE

Aviso fúnebre

0
Se comunica a familiares y amistades de la señora María Teresa Narambuena de Reveco que ha fallecido a la edad de 75 años. Se...

Cornejo obtuvo Presupuesto 2026 con amplio respaldo y observaciones desde Malargüe.

0
El Senado aprobó el Presupuesto 2026 con apoyo del oficialismo y parte de la oposición. La diputada Jimena Cogo presentó un análisis con observaciones...

Futbol de Veteranos x2

0
Hoy y el lunes por el feriado nacional hay partidos. Los organizadores quieren finalizar antes de las fiestas de fin de año. Por Eduardo...

Organismos internacionales ponen la mira en el uranio sin remediación ambiental completa.

0
La misión del OIEA evaluó el ciclo de producción de uranio en Argentina y destacó el potencial del sur mendocino. Malargüe quedó nuevamente en...

Fútbol Regional Amateur: Vialidad Nacional le ganó 2-1 a Villa Atuel.

0
Fue por la quinta fecha segunda de las revanchas. Por Eduardo Julio Castón Partido de trámite muy discreto, muchas infracciones y un árbitro, Ángel Polanco, de...