Mendoza continúa aislada en el ámbito de la prevención laboral a nivel nacional, según se destacó en el 1er. Foro Federal de Profesionales de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Este evento, que reunió a 19 colegios profesionales del país, dejó en evidencia la exclusión de Mendoza, junto con Formosa y Neuquén, del sistema de prevención de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
La jornada contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito laboral, como el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quienes abordaron la importancia de la unión entre trabajo y capital en el desarrollo del país.
Durante el foro, se expuso la preocupante situación de Mendoza en materia de prevención laboral. Según los participantes, la falta de voluntad política en la provincia ha impedido la conformación de un colegio profesional de higiene y seguridad en el trabajo, lo que genera serios problemas para los profesionales del área. A pesar de que la Cámara de Diputados recibió la sanción del Senado para la creación de este organismo, la iniciativa fue archivada, dejando a los técnicos y licenciados en una situación de incertidumbre legal.

El Lic. Matías Aciar, presente en el foro, destacó que la ausencia de un colegio profesional en Mendoza se debe a la falta de unión entre los profesionales y la desidia política. La provincia ocupa el quinto lugar a nivel nacional en accidentes laborales, con un promedio de cuatro muertes diarias reportadas y un preocupante tercer lugar en juicios laborales. Además, se registran más de 200 accidentes de tránsito mensuales, lo que duplica las cifras del año 2023.
La situación en Mendoza contrasta con la de otras provincias como Neuquén, donde sí existen organismos que otorgan matrículas y trabajan en conjunto con los profesionales del sector. La falta de un colegio profesional en Mendoza no solo afecta el control del ejercicio profesional, sino que también vulnera los derechos de los técnicos y licenciados que, desde el año 2004, han sido incorporados de manera ilegal en el Consejo de Profesionales de Ingeniería y Geología (COPIG).

El foro concluyó con un llamado a la cooperación entre los organismos y los colegios profesionales, buscando mejorar los sistemas de prevención y protección en todo el país.
La situación en Mendoza sigue siendo un desafío pendiente, donde la necesidad de adecuarse a la ley en las registraciones profesionales es urgente para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores.
Fuente: SRT, Resolución 201/01, Resolución 1254/18 – Art 43. Fiscalía de Estado Dictamen N° 679/04, Legislatura Provincial Exp. N° 83392.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX









