El Día del Árbol fue celebrado en Malargüe con un acto que reunió a vecinos, instituciones educativas y autoridades locales en el parque-cortina foresta Daniel Pierini, un espacio emblemático para la comunidad. El evento, organizado por la Dirección de Protección Ambiental de la Municipalidad, marcó el inicio de un ambicioso proyecto de reforestación de la cortina forestal del departamento, una iniciativa que busca restaurar una de las áreas más afectadas por la crisis hídrica, y un homenaje al Ing. Ramón Martínez por su accionar conservacionista y fomento de las cortinas forestales.
Amalia Ramírez, Directora de Protección Ambiental de la Municipalidad de Malargüe, fue una de las oradoras principales del evento y destacó la importancia de este proyecto para la comunidad local. «Hoy, en el Día del Árbol, estamos en un espacio que es muy simbólico para todos los malargüinos, tratando de recuperar una parte esencial de nuestro macizo forestal», señaló Ramírez. «Este acto es el inicio de un proceso que no se limitará a este año o a los próximos meses, sino que continuará a lo largo del tiempo. Ya hemos iniciado con las tareas de limpieza y preparación del terreno hace dos semanas, y hoy comenzamos formalmente con la plantación de diversas especies de árboles»
Ramírez subrayó el papel fundamental que las cortinas forestales juegan en la comunidad, no solo como cortavientos, sino también en la reducción del riesgo de erosión, la fijación del suelo, y el mantenimiento de procesos ecológicos cruciales para la biodiversidad local. «Estamos muy contentos de poder iniciar esta primera etapa de un proyecto tan importante para Malargüe», expresó la funcionaria, destacando además la presencia del ingeniero Ramón Martínez, a quien describió como una figura pionera en la creación del parque y en la implantación de las

El ingeniero Ramón Martínez, homenajeado en el acto por su invaluable contribución a la forestación y el arbolado público de Malargüe, compartió su experiencia y reflexionó sobre los desafíos que enfrentó el proyecto a lo largo de los años.
«Llegué a Malargüe hace más de 50 años, específicamente para encarar este proyecto que en su momento surgió como una respuesta a problemas sociales y económicos que enfrentaba la comunidad», relató Martínez. «Recuerdo que cuando llegué, Malargüe era prácticamente un desierto, y el objetivo era crear algo que no solo ayudara a la economía local absorbiendo mano de obra, sino que también tuviera un impacto ambiental positivo.

En cuanto a las especies plantadas, Martínez destacó el uso predominante de álamos, pero señaló que, debido al cambio climático, es necesario reconsiderar las variedades utilizadas.
«Es probable que tengamos que cambiar el paradigma y empezar a introducir especies que requieran menos agua, como algunas coníferas, para adaptarnos a las nuevas condiciones climáticas», subrayó el profesional actualmente jubilado.

José Barro, Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, también estuvo presente en el acto, representando al intendente y reafirmando el compromiso del municipio con la reforestación de la cortina forestal. «Este proyecto es un compromiso que asumimos desde el inicio de nuestra gestión. La reforestación es solo uno de los múltiples desafíos ambientales que nos enfrentamos, junto con la recuperación de la cubierta sanitaria y otros en
El Secretario elogió el trabajo del equipo municipal y en especial al área a cargo de Ariel Marfil, quien lidera los esfuerzos de reforestación. «Es un trabajo de equipo, y quiero felicitar a todos los empleados municipales que han contribuido a que este proyecto comience a dar sus frutos. Sabemos que plantar 25.000 árboles este año es solo el primer paso, pero estamos comprometidos a seguir adelante y planificar el próximo año con la misma determinación», afirmó.

Barro también hizo hincapié en la importancia de la participación ciudadana en el cuidado de la cortina forestal, advirtiendo que sin el apoyo de la comunidad, los esfuerzos del municipio podrían no tener el impacto deseado.
«Si la gente no se compromete y no cuida lo que se está plantando, corremos el riesgo de repetir los errores del pasado. Sin embargo, tengo fe en que los malargüinos nos acompañarán en este esfuerzo, porque todos hemos padecido las consecuencias del deterioro de nuestra cortina forestal», concluyó.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX
