martes, agosto 19, 2025
spot_img
InicioNacionalesCAME celebra la eliminación de retenciones a IVA y Ganancias para comercios...

CAME celebra la eliminación de retenciones a IVA y Ganancias para comercios pymes

Publicación:

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha recibido con beneplácito el reciente anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la eliminación de las retenciones y percepciones de IVA y Ganancias en las liquidaciones de tarjetas de débito, crédito y plataformas digitales para los comercios pymes. Esta medida, que entrará en vigencia a partir del 1° de septiembre de 2024, busca aliviar la carga tributaria sobre los pequeños y medianos comercios, mejorando su capacidad de trabajo y fomentando la formalización de las ventas.

El presidente de CAME, Alfredo González, destacó la importancia de esta medida, señalando que los comerciantes podrán disponer de un mayor capital de trabajo al no estar sujetos a las retenciones en las liquidaciones de sus ventas con medios electrónicos. «Al cobrar un importe mayor producto de esta eliminación, el comerciante tendrá mayor capital de trabajo para el desarrollo de su comercio. Esto, además, incentivará la venta formal, ya que el comercio pyme recibirá más fondos por cada liquidación», explicó González.

Además, al no generarse retenciones en las ventas con tarjetas, los comerciantes tendrán disponibilidad inmediata del monto total de sus ventas, lo que representa un beneficio significativo para la gestión diaria de sus negocios. “Los comercios con facturación de hasta 11 millones de pesos por liquidación quedarán excluidos de retenciones a cuenta, lo que significa que no verán disminuidos sus montos de facturación”, agregó el titular de CAME.

el fortin junio 2021

Una respuesta a un pedido del sector

La eliminación de estas retenciones es el resultado de gestiones realizadas por la Comisión Tributaria de CAME ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), donde se solicitó una reducción de la carga impositiva que afecta al sector. La medida no solo beneficiará a los comerciantes, sino que también promoverá la formalización y la inclusión financiera al reducir los costos asociados con el sistema de pagos.

CAME también está trabajando con los gobiernos provinciales para que las agencias de recaudación eliminen las retenciones del impuesto a los Ingresos Brutos en cada una de las liquidaciones de tarjetas de débito y crédito, lo que complementaría la medida nacional y ampliaría el alivio fiscal para las pymes.

publ 2

Impacto en la economía y en el sector privado

Desde el Ministerio de Economía, se resaltó que esta iniciativa forma parte de un «paquete fiscal» más amplio destinado a reducir el costo argentino y fomentar la actividad económica. «La medida permitirá fomentar la formalización de las transacciones, la inclusión financiera y reducir los costos de los sistemas de pagos. También permite avanzar en los objetivos del Gobierno Nacional de impulsar la actividad económica y fomentar la utilización de los medios de pago que otorgan mayor transparencia y formalidad a la economía», expresaron desde la cartera económica.

El ministro Luis Caputo adelantó que esta es solo la primera de varias medidas que se anunciarán en el próximo mes, todas orientadas a aliviar la carga fiscal sobre el sector privado y a estimular el crecimiento económico. Entre las futuras iniciativas, se encuentran la reducción del impuesto a los débitos y créditos (conocido como impuesto al cheque) y las retenciones a las exportaciones.

publ feb 2024

Un paso hacia la competitividad

El Gobierno Nacional ha convocado a las provincias a adherirse a este nuevo régimen y eliminar las retenciones de Ingresos Brutos y otros tributos locales que afectan a las operaciones comerciales realizadas a través de medios electrónicos. Este esfuerzo conjunto entre la nación y las provincias podría significar un alivio aún mayor para las pymes, impulsando su competitividad y sostenibilidad en un contexto económico desafiante.

La eliminación de las retenciones a IVA y Ganancias para las ventas con tarjetas es un avance significativo en la agenda del Gobierno para reducir la presión tributaria y fomentar el crecimiento del sector privado. Según el ministro Caputo, «cuando se recupere el PBI, la prioridad será reducir impuestos y fomentar la inversión, lo que permitirá a las empresas crecer y ganar en competitividad».

Con esta medida, las pymes, que son el motor de la economía argentina, podrán ver un respiro en sus finanzas y continuar apostando por el desarrollo y la formalización de sus actividades, contribuyendo al crecimiento económico del país.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX

ypf full agosto 2024
Encontrá estas promos, y muchas más, en el FULL de YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.
spot_img