El Concejo Deliberante estudia una Ordenanza por medio de la se prohibiría fumar o sostener tabaco encendido y/o cigarrillos electrónicos en las plazas, parques y paseos públicos y en los alrededores de los mismos donde existan áreas de juego para chicos, areneros y lugares con circuitos aeróbicos y/o sectores para la práctica de deportes y recreación infantil.
La propuesta fue presentada el jueves pasado por la concejal radical Daiana Varas quien indicó que “en aquellos espacios donde rija la Ordenanza, se deberá informar acerca de la existencia de dicha prohibición, en lugares estratégicos que cuenten con visibilidad permanente. La cartelería correspondiente contendrá el texto “Espacio libre de humo de tabaco. Fumar es perjudicial para la salud”, acompañado del símbolo internacional de la prohibición de fumar.
Los infractores recibirán primero un apercibimiento y luego se sancionará con una multa en moneda de curso legal, equivalente al valor consumidor final de 50 paquetes de 20 cigarrillos del mayor precio comercializado en el país. La reiteración de la falta precedente elevará la multa al triple de su monto.
Lo producido por cobranzas de las multas por pago voluntario o vía judicial, serán asignados a programas destinados a la protección y prevención de la salud de la población, en lo relativo a las adicciones en general y al tabaquismo en particular, que implementará el área de aplicación que el Departamento Ejecutivo determine.

Un artículo de proyecto invita a instituciones privadas o asociaciones civiles, como los clubes deportivos, a que se incorporen a este programa constituyendo una política pública local de restringir el consumo de tabaco en espacios públicos y así desincentivar una práctica probadamente lacerante para la salud del consumidor y de quienes se encuentren en su entorno. De este modo, se procura quitar estímulos para evitar la adquisición del tabaquismo como hábito, particularmente en jóvenes, mujeres embarazadas y madres que estén en periodo de lactancia.

“Es preciso proteger a nuestros niños en su ámbito natural de juego y recreación, que son las plazas y los parques, como también el derecho de los no fumadores a desarrollar su vida en un ambiente libre de contaminación de tabaco” puntualizó Varas tras elaborar la iniciativa.
