jueves, abril 24, 2025
InicioNoticiasSin sobresaltos, se llevó a cabo audiencia por Malargüe Distrito...

Sin sobresaltos, se llevó a cabo audiencia por Malargüe Distrito Minero

Publicación:

La audiencia pública por el proyecto del Distrito Minero Occidental de Malargüe se desarrolló este jueves sin mayores inconvenientes. El evento contó con la participación de autoridades, representantes de empresas y ciudadanos interesados en el impacto del proyecto minero en la región. La actividad tuvo como objetivo presentar el proyecto y escuchar las opiniones y preocupaciones de los vecinos.

Durante la audiencia, Leonardo Fernández, director de Protección Ambiental, y Jerónimo Shantal, director provincial de Minería, destacaron la importancia de la transparencia en los procesos relacionados con la minería en Mendoza. Fernández subrayó que todo ciudadano puede acceder a la información del proyecto a través de las páginas oficiales del Ministerio de Ambiente y Energía, donde se encuentra detallado el manejo ambiental de cada fase del proyecto. Shantal, por su parte, enfatizó que se está trabajando con planes de manejo ambiental rigurosos y mencionó el fortalecimiento de la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental, incrementando el número de inspectores y el uso de tecnología avanzada para el control efectivo de la actividad minera.

El Distrito Minero Occidental es visto por muchos como una oportunidad para el desarrollo económico de Malargüe. Sin embargo, también ha despertado preocupaciones en la comunidad, especialmente sobre los posibles efectos ambientales, en particular sobre los recursos hídricos. Jerónimo Shantal tranquilizó a los vecinos, asegurando que todos los procedimientos se realizan bajo el marco legal vigente, con un estricto control de los recursos naturales.

publ 2

La audiencia también abordó temas como la capacitación y oportunidades laborales. Shantal mencionó los convenios realizados con instituciones educativas, destacando el interés de los estudiantes de la Escuela Técnica Minera y otras universidades de la provincia en aprender sobre minería y colaborar en el proyecto. Además, señaló que se están ofreciendo pasantías y talleres de formación que han tenido una gran acogida, especialmente entre los docentes.

Por su parte, la ministra de Energía, Gimena Latorre, la vicegobernadora Hebe Casado y el intendente Celso Jaque también tomaron la palabra durante la audiencia. La Torre resaltó el potencial geológico de la provincia, particularmente el vinculado al cobre, un mineral clave para la transición hacia energías renovables. La vicegobernadora Casado subrayó la estabilidad institucional y la seguridad jurídica que Mendoza ofrece a las empresas mineras, lo que ha despertado un creciente interés en el sector. Finalmente, el intendente Jaque destacó la importancia de atraer inversiones responsables que generen empleo local, asegurando que Mendoza está comprometida con un desarrollo minero sustentable.

publ feb 2024

A lo largo de la jornada, la audiencia se mantuvo dentro de un clima de respeto y diálogo. Las posturas a favor y en contra del proyecto fueron escuchadas, y se espera que las conclusiones obtenidas en esta instancia sean claves para la futura aprobación del Distrito Minero Occidental.

Este encuentro ciudadano marca un momento importante para la industria minera en Mendoza, donde las decisiones tomadas impactarán en el futuro económico y ambiental del departamento de Malargüe.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX

ypf full 2
Encontrá estas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División Malargüe
spot_img