domingo, noviembre 23, 2025
InicioNACIONALESPREVÉN EL CIERRE DEL 74 % DE LOCALES GASTRONÓMICOS

PREVÉN EL CIERRE DEL 74 % DE LOCALES GASTRONÓMICOS

La jornada del 20 de julio, día del amigo, figuraba en el tercer lugar del ranking de consumo en establecimientos gastronómicos, después del Día de la Madre y del Día del Padre. Esta tendencia, que marcaba un notorio aumento del consumo, se registraba tanto en las ciudades grandes como en las pequeñas localidades del interior del país.

El lunes pasado, las reducciones de mesas de los locales, los protocolos vigentes y el contexto económico nacional hizo caer las ventas este año de manera notable, según un informe de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

Así como no hay empleo sin empresas, sin consumidores tampoco es posible sostener a las empresas y sus puestos de trabajo. Según FEHGRA el 74% de los establecimientos gastronómicos prevén el cierre en caso de continuar la situación actual.

La entidad destacó la importancia de avanzar con el proyecto de la Ley de Emergencia Turística, que incluye herramientas imprescindibles para sostener al sector y a futuro recomponer la actividad gastronómica, hotelera y turística.

El sector necesita la asistencia del Estado en el pago de los salarios; la reducción de las tarifas de los servicios públicos y el diferimiento de sus vencimientos; créditos a tasa cero y flexibles para capital de trabajo; exenciones impositivas; reducción del IVA en los servicios prestados por el sector.

YPF 1 1

Si bien el empresario gastronómico está preocupado por la enfermedad y los vaivenes de las restricciones ante los posibles contagios, también está muy impactado por la escasez de clientes, el bajo consumo, los gastos de los materiales para implementar protocolos, en el caso de que realicen take away, delivery o tengan permitido abrir sus puertas con rigurosas medidas, y ocupación parcial de la capacidad de las mesas.

Otros dos ejes de preocupación, tanto de empresarios gastronómicos como hoteleros, son el horizonte incierto por la posible ausencia de clientes y turistas en los próximos meses, y el impacto en la reputación de destinos, con enormes consecuencias para el futuro inmediato.

Publicidad Omega
6
RELACIONADAS
Publicidad
AVISO FÚNEBRE

Aviso fúnebre

0
Se comunica a familiares y amistades de la señora María Teresa Narambuena de Reveco que ha fallecido a la edad de 75 años. Se...

Cornejo obtuvo Presupuesto 2026 con amplio respaldo y observaciones desde Malargüe.

0
El Senado aprobó el Presupuesto 2026 con apoyo del oficialismo y parte de la oposición. La diputada Jimena Cogo presentó un análisis con observaciones...

Futbol de Veteranos x2

0
Hoy y el lunes por el feriado nacional hay partidos. Los organizadores quieren finalizar antes de las fiestas de fin de año. Por Eduardo...

Organismos internacionales ponen la mira en el uranio sin remediación ambiental completa.

0
La misión del OIEA evaluó el ciclo de producción de uranio en Argentina y destacó el potencial del sur mendocino. Malargüe quedó nuevamente en...

Fútbol Regional Amateur: Vialidad Nacional le ganó 2-1 a Villa Atuel.

0
Fue por la quinta fecha segunda de las revanchas. Por Eduardo Julio Castón Partido de trámite muy discreto, muchas infracciones y un árbitro, Ángel Polanco, de...