sábado, septiembre 27, 2025
InicioNOTICIASSuprema Corte rechazó un reclamo de mapuches de El Sosneado

Suprema Corte rechazó un reclamo de mapuches de El Sosneado

La Suprema Corte de Justicia de Mendoza rechazó el recurso extraordinario presentado por la comunidad de mapuches Lof El Sosneado de San Rafael y una ciudadana particular. Habían reclamado la posesión de 3.400 hectáreas en ese departamento argumentando derechos ancestrales.

Con esta decisión, los supremos Teresa Day, Julio Gómez y Pedro Llorente confirmaron una sentencia propia con la que habían validado dos fallos anteriores, de primera y segunda instancia, en el fuero Civil y Comercial, que determinó que las tierras que reclamaron los mapuches pertenecen a la empresa privada Sominar S.A.

A partir de ahora, a la comunidad mapuche Lof El Sosneado y a Nilda Verón -quienes reclamaron la propiedad de las 3.400 hectáreas de la estancia El Sosneado- les queda una última opción para reclamar: la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

el fortin junio 2021

Los mapuches de El Sosneado y su reclamo en la Suprema Corte

Los mapuches demandantes habían acudido a la Suprema Corte de Justicia con un recurso extraordinario contra la sentencia de la Sala I.

Les fue rechazado por los jueces Day, Gómez y Llorente porque la comunidad mapuche Lof El Sosneado y Nilda Verón cuestionaron la interpretación judicial de las pruebas analizadas y la aplicación de ciertas normativas en las sentencias anteriores, algo que -según ese tribunal- es impropio del recurso presentado.

Acudir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación es la única vía futura posible para los accionantes.

publ 4 abr

La historia de la estancia El Sosneado

El conflicto judicial planteado por mapuches de la comunidad Lof El Sosneado y la particular Nilda Verón por 3.500 hectáreas de San Rafael derivó en sentencias que determinaron que la firma Sociedad Minera Argentina (Sominar) S.A. debe recuperar el predio llamado «Estancia El Sosneado», más conocido como «Arroyo Blanco».

Los demandantes civiles se habían atribuido la posesión y titularidad.

En el historial que forma parte del expediente quedó claro que durante muchos años el padre de Verón había sido arrendatario de la estancia y pagaba un canon mensual. El fallecimiento del hombre, identificado como Quintín Verón, derivó en el reclamo de posesión y titularidad encarnado por Nilda Verón y la comunidad mapuche Lof El Sosneado.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX

ypf full 2
Encontrá estas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División Malargüe
RELACIONADAS
Publicidad

AVISO FÚNEBRE

0
Se comunica a familiares y amistades del señor Ariel Martín Ravotti que el mismo ha fallecido a la edad de 52 años. Sus restos...

Segunda edición del Mercado de Ideas: capacitación y redes para emprendedores

0
El encuentro será el 7 de octubre de 9 a 13 en el Aula Magna de la Universidad Católica Argentina, sede Godoy Cruz. Habrá...

Conductor ebrio chocó contra un poste

0
Fue hospitalizado con politraumatismos. Un joven de 26 años resultó herido luego de protagonizar un siniestro vial en Malargüe. El hecho ocurrió en la mañana...

Open Week 2025: la Estación Espacial de Malargüe abre sus puertas al público

0
Del 27 de octubre al 1 de noviembre se realizará la Open Week 2025 en Malargüe, organizada por la ESA y el Municipio. Habrá...

Veteranos de la COVEFUM

0
En Vialidad Nacional se juegan 5 partidos por la 8va fecha. Por Eduardo Julio Castón Servicios, el puntero del torneo "Víctor Coqui Muñoz", se medirá con...