La Cámara de Diputados de Mendoza otorgó media sanción a un proyecto de ley que introduce cambios significativos en la seguridad vial, con especial énfasis en la vigencia de las licencias de conducir. La propuesta unifica iniciativas presentadas por el Poder Ejecutivo y el legislador Gustavo Cairo (LLA), y busca actualizar la normativa provincial para alinearla con las mejores prácticas internacionales.
Uno de los puntos clave es la extensión de la vigencia de las licencias de conducir no profesionales de 5 a 10 años para los conductores menores de 65 años. Esta medida apunta a simplificar el proceso de renovación, reducir costos tanto para los ciudadanos como para la Administración Pública, y optimizar recursos operativos. Sin embargo, la ampliación no aplicará a quienes tengan antecedentes por conducción antirreglamentaria o bajo los efectos del alcohol. En estos casos, la licencia continuará con una validez de solo 5 años.
La ley también establece un nuevo esquema de vigencia para adultos mayores. Entre los 66 y 75 años, las licencias tendrán una duración de 5 años, y a partir de los 76 años deberán renovarse cada 3 años. Además, se eliminan las exigencias de examen teórico y práctico para los mayores de 65 años, excepto en casos con indicación médica específica o si transcurre más de un año desde el vencimiento de la licencia.

Otro aspecto relevante del proyecto es la modificación de los requisitos para la renovación. Entre ellos, destaca que el trámite solo será posible si no han pasado más de 12 meses desde el vencimiento. Además, se requerirá un certificado de libre deuda de infracciones y una declaración jurada de salud. El arancel de renovación será del 50% para mayores de 65 años, y los choferes de la Policía de Mendoza y del Servicio Penitenciario Provincial estarán exentos de pagar por este trámite.
Paralelamente, el proyecto propone cambios en la Ley de Ministerios para mejorar la administración de la seguridad vial. Se unificará la gestión de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial, que pasará a depender del Ministerio de Seguridad y Justicia, en lugar del Ministerio de Gobierno. Esta reestructuración busca concentrar la responsabilidad y mejorar la coordinación en las políticas viales.
Durante el debate, el diputado Gustavo Cairo destacó que la nueva normativa alivia la carga burocrática sobre los adultos mayores, quienes protagonizan menos accidentes graves debido a su prudencia al volante. Por su parte, Evelin Pérez (UCR) celebró la iniciativa como un paso hacia un Estado más eficiente y adaptado a la realidad demográfica actual, destacando que “la nueva normativa mejora la calidad de vida de los ciudadanos al simplificar trámites y reducir costos”.

Legisladores de diversas bancadas coincidieron en que la ley responde a una necesidad de modernización. Alberto López (UCR) afirmó que “este proyecto responde a un reclamo de los adultos mayores y actualiza la normativa a la realidad social”. Sin embargo, el bloque LUM, liderado por Jorge Difonso y Rolando Scanio, votó negativamente el artículo sobre la vigencia de las licencias, alegando que aún se requieren ajustes específicos propuestos por oficinas viales locales.
La media sanción de este proyecto ahora pasa al Senado para su tratamiento final. De ser aprobada, la nueva normativa entrará en vigencia en los próximos meses, marcando un cambio significativo en la forma en que se gestionan las licencias de conducir y la seguridad vial en Mendoza.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX
