sábado, julio 5, 2025
spot_img
InicioNoticiasConmemoraron el Día Internacional de Conciencia sobre el ACV en el Hospital...

Conmemoraron el Día Internacional de Conciencia sobre el ACV en el Hospital de Malargüe

Publicación:

El Hospital de Malargüe se sumó a la conmemoración del Día Internacional de Conciencia sobre el ACV con una charla informativa destinada a la comunidad. Encabezada por profesionales de la salud, la actividad se centró en la importancia de reconocer los síntomas y actuar con rapidez para evitar secuelas irreversibles en los pacientes que sufren accidentes cerebrovasculares (ACV).

Laura Basalto, licenciada en enfermería del servicio de Terapia Intensiva, explicó que la detección temprana es clave: “Es esencial que la población sepa reconocer los signos como pérdida de equilibrio, caída de un lado del rostro o dificultades en el habla. El tiempo es cerebro, y cada minuto cuenta”. Basalto subrayó que la rapidez en la actuación es crucial, ya que muchas veces los pacientes llegan fuera de la ventana de tratamiento y no se puede administrar la medicación necesaria para prevenir daños duraderos.

Por su parte, Mariela, enfermera de la Guardia General, destacó que las personas con patologías como hipertensión, diabetes, o quienes consumen sustancias ilícitas, tabaco y alcohol, tienen mayores probabilidades de sufrir un ACV. Sin embargo, también advirtió que personas sin antecedentes de salud pueden verse afectadas. En el hospital se han registrado casos de pacientes jóvenes, entre 30 y 45 años, quienes lograron llegar a tiempo y evitaron secuelas.

EL FORTIN 1

A nivel local, las estadísticas del hospital muestran una baja en pacientes con ACV que requirieron medicación. Esto, según los profesionales, sugiere que falta una detección precoz en la comunidad. “La población debe conocer estos síntomas y actuar con velocidad para acercarse al hospital rápidamente”, señaló Basalto, quien hizo hincapié en que el conocimiento de los síntomas puede hacer la diferencia en salvar vidas y preservar la calidad de vida.

El personal del hospital recordó que existe un “tiempo de penumbra” de cuatro horas y media para administrar la medicación que reduce las secuelas del ACV. En este sentido, la institución local cuenta con un protocolo de atención que activa un “código rojo” en el cual se coordinan los servicios de guardia, tomografía y terapia intensiva para garantizar una atención rápida y efectiva.

publ

Los especialistas también recomendaron a la población adoptar hábitos saludables, como una dieta balanceada y la actividad física, para reducir factores de riesgo asociados al ACV. Además, remarcaron la importancia de los controles médicos regulares, sobre todo en personas con antecedentes familiares de enfermedades cerebrovasculares.

Con este evento, el hospital busca concientizar a la comunidad y fomentar una cultura de prevención y atención rápida en caso de ACV, destacando que “el tiempo es cerebro” y que la prevención y educación continua deben ser una prioridad para todos.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX

image 1
Encontrá estas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División Malargüe
spot_img