domingo, noviembre 23, 2025
InicioEDUCACIONALESCelulares en las aulas los datos de la encuesta de la DGE

Celulares en las aulas los datos de la encuesta de la DGE

La Dirección General de Escuelas (DGE) realizó una encuesta para conocer la opinión de padres, docentes y estudiantes.De esta forma, en el sondeo que alcanzó a 2.261 docentes, 10.405 estudiantes y 7.018 familias de toda la provincia, la mayoría de las respuestas señalan que el teléfono es una herramienta de valor educativo, por lo que consideran que no se debe prohibir su uso en el ámbito escolar, pero sí ordenarlo.

A partir de los datos de la encuesta, Educación avanzó en la elaboración de una guía para profesores. El objetivo es que cada institución educativa establezca su propio manual de uso pedagógico y determine sus normas de convivencia, la modalidad, el tiempo de uso .

Los datos de la encuesta

¿En beneficioso?; ¿Perjudica?; ¿Hay que prohibirlo?; ¿Es necesario regularlo? Estas preguntas surgen en medio de un dato determinante: más del 95% lo utiliza con mayor o menor frecuencia y la edad de inicio es de entre los 10 y 13 años.

publ

Qué dicen los docentes

El 56,4% de los docentes consultados considera necesario que los estudiantes tengan un celular en las aulas; 38,3% cree lo contrario, mientras que el 5,3% restante no expuso una opinión al respecto.

Por su parte, el 94,4% coincidió en un punto: establecer normas para su uso en las aulas.

En tanto, el 79% lo entiende como una herramienta pedagógica. En este sentido, aquellos que utilizan el celular con sus alumnos, manifiestan que en gran medida lo hacen para: desarrollar actividades o trabajos a partir del uso de fotos o videos, búsqueda de información, leer documentos digitales en clase, buscar información en Internet y trabajar en colaboración con los compañeros.

EL FORTIN 1

Los estudiantes y su relación con el celular

Son 10.405 los estudiantes alcanzados por esta encuesta, representantes de 50 escuelas secundarias de Mendoza entre orientadas y técnicas de gestión estatal y privada.

Del total, el 95.7% refiere usar teléfono celular y el 80% de los estudiantes dice llevar el teléfono al colegio. Las tres plataformas más usadas son: WhatsApp (95%), Instagram (84%) y TikTok (80%). Los momentos del día en que el teléfono es más usado son la tarde y la noche.

Por su parte, el 66% de los alumnos encuestados dice que lo usa en el aula para hacer tareas, ver la hora, buscar información, leer o enviar mensajes.

En cuanto a la relación que los chicos tienen con su celular, los datos indican que el 83% lo lleva consigo a todos lados y el 33% dice que lo tiene encendido las 24 horas. El 68% señaló que usa el teléfono al menos 3 horas diarias entre semana, y que el tiempo frente a la pantalla es aún mayor los fines de semana.

Según lo relevado, el promedio de tiempo en pantallas es de entre 3 y 5 horas diarias durante la semana; el fin de semana incrementa su uso.

publicidad

Otro dato preocupante, es que el 45% de los estudiantes admite haber perdido horas de sueño por estar frente a la pantalla y el 59% revisa su teléfono, aunque no suene.

Apuestas online y juegos de azar también fue un tema consultado: 82% de las familias ve riesgos en estas actividades, pero el 79% de los chicos afirma no haberlo hecho nunca y sólo el 2% dice hacerlo regularmente.

Continuando con este tema, los estudiantes opinan que las estafas, perder plata y el hackeo, son los principales riesgos. Seguidos por la adicción al juego, el robo de datos y la exposición a virus informáticos.

Fuente: Diario El Sol

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX

IMG 20241106 WA0001
RELACIONADAS
Publicidad

Rolando Poblete: la mirada que rescata el alma del campo malargüino

0
“Lo que hago es rescatar lo que existe, lo que veo… para que en unos años alguien pueda mirar estas fotos y decir: ‘Mirá...

Fausto Alonso se adjudicó la primera edición del medio maratón y los 13km fueron...

0
Una multitud, como sucede cada año, asistió a la Fiesta del Atletismo Nacional organizada por la Municipalidad de Malargüe. Por Eduardo Julio Castón. El oriundo de...
AVISO FÚNEBRE

Aviso fúnebre

0
Se comunica a familiares y amistades del señor Tomas Enrique Sepúlveda “Pepe”, que ha fallecido a la edad de 59 años.Se domiciliaba en calle...

Nicolás Leal el malargüino que asumió la gerencia del Observatorio Pierre Auger en Malargüe.

0
El ingeniero Nicolás Leal fue nombrado gerente de sitio del Observatorio Pierre Auger. Con diez años de trayectoria en la institución, lidera ahora la...

Rodrigo Barro: “Del campo al Congreso de Medicina: el esfuerzo te lleva donde nunca...

0
“Yo vengo del campo, del medio de la nada, y sin embargo pude competir de igual a igual con profesionales de hospitales inmensos”. La mañana...