La Universidad Maza, en colaboración con la Municipalidad de Malargüe, ha lanzado un proyecto innovador para promover la actividad física y la estimulación cognitiva entre los adultos mayores del departamento. Este programa, dirigido a personas de 60 años en adelante, se centra en descentralizar la oferta de actividades, permitiendo el acceso en diversos barrios y acercando los talleres a la comunidad.
Jimena Vázquez, profesora a cargo de la iniciativa, explicó que el proyecto surge de una evaluación realizada por los alumnos de primer año de la carrera de Profesorado en Educación Física, en la que detectaron que muchas actividades para adultos mayores se llevaban a cabo en zonas. céntricas, dificultando el acceso para quienes viven en áreas más alejadas. «La idea es que podamos ir a las sedes departamentales para llegar a una mayor cantidad de personas. Vamos a realizar dos talleres por sede, a cubrir áreas de estimulación cognitiva y motriz», detalló la docente.

Talleres de movimiento y cognición
Rosario Delgado y Damaris Aguilera, exalumnas participantes del proyecto, ampliaron la información sobre los talleres. En el área motriz, las actividades incluirán ejercicios de coordinación, equilibrio y ritmo, sin enfocarse en el deporte competitivo, sino en mantener a los adultos mayores en movimiento de una manera accesible y divertida. “Queremos que se muevan, que no tengan que trasladarse hasta el polideportivo. Les llevamos estas actividades a sus barrios para que todos puedan participar sin dificultad”, expresó Rosario.
En cuanto a la estimulación cognitiva, los encuentros estarán diseñados para trabajar memoria, atención y reacción, promoviendo la interacción y la sociabilidad. Según Damaris, el objetivo es también combatir la soledad y el aislamiento que muchas veces afecta a los mayores. “Es una oportunidad para salir de la zona de confort, conocer gente nueva y compartir experiencias. No solo vamos a jugar con una pelota, sino que también habrá juegos simples que les van a resultar muy entretenidos”, agregó.

Calendario de actividades y sedes.
Los talleres se realizarán en distintas sedes de Malargüe en horarios matutinos, de 9:30 a 11:00. A continuación, el cronograma de los próximos encuentros:
- Barrio El Payén: lunes 11 y jueves 14 de noviembre.
- Barrio Municipal: lunes 11 y miércoles 13 de noviembre.
- Barrio Martín Güemes: lunes 11 y miércoles 13 de noviembre.
- Nueva Esperanza: martes 26 y jueves 28 de noviembre.
La participación es totalmente gratuita, y tanto hombres como mujeres a partir de los 60 años están invitados a sumarse. Aquellos que se encuentren cerca de la edad también serán bienvenidos. «Queremos que se den un ratito para ellos, que se predispongan a disfrutar, compartir y conocer nuevas personas», concluyeron las alumnas.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX
