jueves, octubre 16, 2025
InicioNOTICIASObservatorio Pierre Auger extiende actividades por 10 años más

Observatorio Pierre Auger extiende actividades por 10 años más

Se firmó la extensión del convenio internacional para la operación del Observatorio Pierre Auger hasta el año 2035. La extensión del convenio es un nuevo hito para uno de los proyectos científicos más ambiciosos del país en el estudio del cosmos que permitirá continuar con la actualización de sus instalaciones y tecnologías en detección y recolección de nueva información acerca de los enigmáticos “mensajeros del universo”, los rayos cósmicos de ultra elevada energía.

El evento contó con la presencia de representantes de los organismos internacionales financiadores del proyecto, quienes firmaron el nuevo Convenio de Extensión junto al presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Dr. Ing. Germán Guido Lavalle; la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado; el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Dr. Daniel Salamone; el director nacional de Planeamiento y Asuntos Internacionales de Investigación, Ciencia y Tecnología, Mg. Marcelo Marzocchini; el senador nacional y vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados, Ing. Julio Cobos; y el intendente de Malargüe, Cr. Celso Jaque.

Desde su concepción, el Pierre Auger se integró a la comunidad con acciones específicas de vinculación con los diferentes actores locales: la construcción de la Escuela James Cronin, el desarrollo local de facilidades técnicas para acompañar las necesidades del proyecto, el desarrollo de infraestructura para llevar fibra óptica a la localidad, y actividades como “El Observatorio va a la escuela” y la Feria de Ciencia de Malargüe.

el fortin junio 2021

El presidente de la CNEA expresó que el Observatorio Pierre Auger “es ciencia viva que pone nuevas preguntas”. En ese sentido, valoró que la CNEA dio apoyo al proyecto desde el principio “porque es parte de sus fundamentos y lo va a seguir haciendo, así que estamos muy contentos de que sea ciencia viva que tienen nuevas preguntas y esas preguntas devienen en más desarrollos, más instrumentos, más gente trabajando por nuevas respuestas”.

A más de 20 años de su instalación en la localidad el impacto del proyecto se ve reflejado en el desarrollo de infraestructura y facilidades técnicas, la generación de empleo y el trabajo vinculado con instituciones, universidades y empresas de la región.

PUBL GRUPO 2

Además de contar con un centro de visitas, que desde 2001 recibió a más de 170.000 personas, todas estas acciones buscan no sólo profundizar el desarrollo científico y tecnológico, sino también continuar trabajando sinérgicamente impulsando el crecimiento junto a la comunidad local. 

De esta manera, Malargüe se fue posicionando como destino turístico científico, estimulando a su vez la construcción de un Planetario, un centro de convenciones y la instalación de la antena DSA 3.

PUBL GRUPO 1

Una instalación de referencia mundial

El Observatorio Pierre Auger es el detector de rayos cósmicos más grande del mundo. Cuenta con una superficie de 3000 km2 sobre la llamada Pampa Amarilla, entre los departamentos de Malargüe y San Rafael, donde se despliegan 1.660 detectores de superficie y 27 telescopios de fluorescencia ultrasensibles, ubicados en cuatro sitios diferentes.

El proyecto es gestionado por una colaboración internacional donde intervienen más de 400 científicos de 17 países y la CNEA es partícipe como principal contraparte argentina.

PUBL GRUPO 3

“La comunidad científica internacional ha expresado gran interés en la continuidad del Observatorio. Eso queda demostrado con el hecho de que 17 países y más de 80 instituciones continúan participando y aportando a su operación y mejora. Los resultados científicos del Auger son de los más citados por la comunidad astrofísica internacional”, expresó el Dr. Ingomar Allekotte, investigador de la CNEA y Gerente de Proyecto Pierre Auger.

En Argentina, actualmente participan del Observatorio investigadores y técnicos de CNEA, CONICET, Universidades Nacionales de San Martín, Buenos Aires, La Plata y Rosario.

PUBL GRUPO 4

Modernización y nuevos horizontes en el estudio de las astropartículas

En los últimos años, el equipo del Observatorio ha trabajado fuertemente en la actualización, instalación y puesta en operaciones de nuevos sistemas para los detectores de superficie. Se realizó el recambio de toda la electrónica y el reemplazo de los paneles solares por otros más eficientes y de mayor potencia; se incorporaron, además, nuevos centelladores, detectores de radio y un pequeño fototubo para ampliar el rango dinámico en cada detector.

El Proyecto AMIGA (Auger Muons and Infill for the Ground Array) es otro de los principales avances que se suma a los detectores del Pierre Auger con el objetivo de ampliar el rango de detección de energías. Su tecnología fue desarrollada completamente en nuestro país por el Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas (ITeDA) y consiste en detectores subterráneos para medición directa de muones, una partícula elemental de mucha energía y altamente penetrante, que podría ayudar a comprender algunos de los grandes misterios sobre los rayos cósmicos.

Fuente: Mendoza Today.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX

image
Encontrá estas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.
RELACIONADAS
Publicidad
AVISO FÚNEBRE

AVISO FÚNEBRE

0
Se comunica a familiares y amistades de: De la señora Ana Beatriz Silva de Garcia que ha fallecido a la edad de 63 años. Se domiciliaba...

El malargüino Guillermo Vilches, campeón argentino de judo en categoría 80 kilos.

0
Integrando la selección mendocina, participó del torneo nacional clausura San Juan 2025, que reunió a más de 1.300 deportistas de todo el país. Por...

Malargüe impulsa la producción de hidromiel con un curso innovador desde la Incubadora de...

0
La Incubadora de Empresas de Malargüe lanzará en noviembre una capacitación teórico-práctica sobre elaboración de hidromiel, una bebida milenaria a base de miel que...

Futbol de Primera:

0
Con 4 goles de Nahuel Rojas, Vialidad se metió en semifinales. Por Eduardo Julio Castón. Los "Viales" derrotaron categóricamente 5 a 1 a Energía Atómica. El...

Silvia Amalia Pereira representará a Malargüe en el concurso provincial “La Receta de la...

0
La vecina malargüina ganó la instancia departamental con un menú tradicional compuesto por pasteles fritos de charqui y tabletas malargüinas. La final provincial será...