martes, octubre 7, 2025
InicioNOTICIASConfirman desalojo contra la comunidad mapuche Lof Yanten Florido en El Sosneado

Confirman desalojo contra la comunidad mapuche Lof Yanten Florido en El Sosneado

La Suprema Corte de Justicia de Mendoza ratificó la orden de desalojo de un predio de 2.000 hectáreas ubicado en Los Parlamentos, distrito de El Sosneado, de San Rafael. La medida afecta a la comunidad mapuche Lof Yanten Florido, que había presentado un recurso extraordinario en busca de revertir la decisión judicial.

En un fallo dividido, los jueces Dalmiro Garay y Teresa Day desestimaron el recurso de la comunidad, mientras que el juez Omar Palermo votó en disidencia, destacando la importancia de analizar los derechos de las comunidades indígenas contemplados en la Constitución Nacional de 1994.

El conflicto comenzó cuando Francisco Greco, propietario registral del terreno, interpuso una acción de desalojo contra los herederos de Pantaleón Martínez, con quien había firmado un contrato de comodato para la explotación ganadera. Tras el fallecimiento de Martínez, sus hijos, que integran la comunidad Lof Yanten Florido, argumentaron ser poseedores ancestrales del predio.

el fortin junio 2021

El Tribunal de Gestión Asociada Civil de la Segunda Circunscripción Judicial inicialmente suspendió el desalojo aplicando la Ley 26.160, que protege los territorios indígenas. Sin embargo, esta decisión fue revocada por la Cámara de Apelaciones en lo Civil, que ordenó el desalojo.

La Corte provincial resolvió que no existían pruebas suficientes para acreditar la posesión ancestral del terreno ni la pertenencia de Pantaleón Martínez a la comunidad indígena. Por este motivo, Garay y Day consideraron que el recurso debía ser rechazado.

PUBL GRUPO 4

El juez Palermo, en disidencia, expresó que era fundamental profundizar en los derechos y la vulnerabilidad de las comunidades indígenas. Advirtió que la falta de análisis podría tener consecuencias irreparables, subrayando que la reforma constitucional y las normativas vigentes obligan al Estado a garantizar estos derechos.

Con esta decisión, se confirma el desalojo, dejando abierta la discusión sobre los alcances de los derechos territoriales de las comunidades indígenas en Mendoza y en todo el país.

Nota con información Diario de San Rafael.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX

image
Encontrá estas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.
RELACIONADAS
Publicidad

Atención bandas malargüinas: se abrió la convocatoria para la Fiesta Provincial de la Cerveza...

0
La Municipalidad de Godoy Cruz lanzó el concurso “Marciano Cantero” para seleccionar grupos locales que formarán parte del Volumen 18 de la Fiesta Provincial...

Robaron una caja fuerte y herramientas de trabajo en la Oficina Ganaderia.

0
Un hecho delictivo ocurrió en una oficina vinculada al ámbito ganadero. Los delincuentes sustrajeron una caja fuerte empotrada, documentación y una peladora alemana utilizada...

Charla informativa en Malargüe sobre voto inclusivo y Boleta Única Papel

0
El próximo martes 14 de octubre se realizará una charla sobre voto inclusivo y Boleta Única Papel en la Escuela N° 2-030 Dr. Juan...

Una feria con corazón solidario: ropa semi-nueva de excelente calidad a precios accesibles en...

0
La Fundación Ser y Hacer invita a participar de una gran feria solidaria en Malargüe, con ropa semi-nueva, calzado de marcas reconocidas y accesorios...

Ya están abiertas las inscripciones para el ingreso a primer grado 2026 en Mendoza

0
Las familias mendocinas pueden inscribir a niños y niñas que ingresarán a primer grado en el ciclo lectivo 2026. La DGE estableció el cronograma,...