Los sectores de Turismo y Comercio y Servicios de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) llevaron adelante por primera vez en modalidad virtual, el XIX Foro de Ciudad, Comercio y Turismo, durante dos jornadas realizadas por videoconferencia que contaron con más de 2800 espectadores sumando ambos días. Allí se hizo foco en el Turismo y el Comercio ante la pandemia y las estrategias para afrontarla. Este federal encuentro que organizamos desde el año 2002, es la actividad más importante del país que reúne al sector comercial y empresarios turísticos y en donde se analizaron las bases del nuevo paradigma que se viene y de cómo las pymes, de ambos sectores, deben adaptarse a estos nuevos tiempos generando sinergias que motoricen la economía y potencien los destinos.
El acto protocolar estuvo encabezado por el presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, y contó con la destacada presencia de la presidenta del Consejo Federal de Turismo y ministra de Turismo y Cultura de San Juan, Claudia Grynszpan, el presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR), Héctor Viñuales Santafé; y el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Gustavo Hani.
Allí, el presidente expresó: «Es momento de barajar y dar de nuevo. El sector pyme debe demostrar todo su potencial para salir de la pandemia. Estamos trabajando fuertemente para sostener a las empresas que generan empleo en Argentina. Tenemos que estar todos juntos desde el sector privado y el público, articulando medidas para poder salir de esta situación apremiante a nivel mundial”.
Por su parte, la presidenta del Consejo Federal de Turismo destacó que «el trabajo público-privado será vital en la post pandemia y este espacio es clave para generar sinergias y analizar la realidad desde diferentes perspectivas proyectando soluciones conjuntas. Además, tenemos comenzar a comprender que vamos a tener una “nueva normalidad” a la cual tendremos que adaptarnos con nuevas medidas y mucha mayor digitalización”.

Durante dos días intensos de exposiciones, disertaciones y debate intersectorial, autoridades nacionales y conferencistas brindaron conceptos y experiencias sobre diversas temáticas. Los paneles fueron enriquecedores por lo cual presentamos un resumen para revivir cada uno de ellos:
Para acceder a la reseña de la Conferencia n°1 “Medidas para el nuevo escenario turístico en Argentina”, haga clic aquí.
Para acceder a la reseña de la Conferencia n°2 “Panorama actual y perspectivas pos pandemia Covid-19”, haga clic aquí.
Para acceder a la reseña de la Conferencia n°3 “Espacio del Consejo Federal de Turismo”, haga clic aquí.
Para acceder a la reseña de la Conferencia n°4 “El comercio urbano y los centros comerciales abiertos pos pandemia”, haga clic aquí.
Para acceder a la reseña de la Conferencia n°5 “Herramientas para la inclusión y la educación financiera: NEGOCIO CERCANO Y CAME PAGOS”, haga clic aquí.
Para acceder a la reseña de la Conferencia n°6 “Espacios híbridos en tiempos de re-evolución”, haga clic aquí.
Para acceder a la reseña de la Conferencia n°7 “Nuevos protocolos para el funcionamiento del sector servicios de turismo”, haga clic aquí.
Para acceder a la reseña de la Conferencia n°8 “Plan Benidorm, Destino Turístico Inteligente MÁS Seguro”, haga clic aquí.

Al finalizar el encuentro, el vicepresidente del sector Comercial de CAME y presidente de la Federación de Centros Comerciales Abiertos, Cascos Urbanos y Centros Históricos (FCCA), Fabián Tarrío, y el secretario de Turismo, Gregorio Werchow, brindaron palabras de agradecimiento a todos los presentes, a los disertantes y auguraron un próximo foro lleno de éxito como siempre se ha realizado desde el primero.
“Lo ocurrido en este foro durante estas dos jornadas tiene un carácter de excelencia, no solo por los disertantes de primer nivel sino por la gran participación público – privada que se hizo presente para analizar, de manera unida, cómo va a ser el escenario de los sectores de Turismo y Comercio para, entre todos, idear medidas, reglamentaciones y acciones que nos permitan a todos recuperar la fuerza y el trabajo” dice el parte de prensa de CAME.
Para acceder a las conferencias de la primera jornada del foro, haga clic aquí. Para acceder a las disertaciones de la segunda jornada del foro, haga clic aquí.
