Ante el aumento de hechos delictivos que afectan a turistas en Chile, el Gobierno argentino emitió una serie de recomendaciones dirigidas a quienes eligen las playas del Pacífico o los tours de compras en el país vecino.
En un comunicado, la Cancillería advirtió que “Chile, sus ciudades y atractivos turísticos no requieren precauciones muy diferentes a las que tomamos en nuestro propio país”, aunque reconoció que “las modalidades delictivas pueden variar y el relajamiento propio de las vacaciones nos hace menos cautelosos”.
Medidas
- En caso de pinchadura de neumático: No te detengas ni aceptes ayuda de desconocidos. Es un método común para sustraer pertenencias del vehículo.
- Estacionamientos seguros: No dejes objetos dentro del auto y utiliza estacionamientos pagos y vigilados.
- Zonas turísticas: Mantén extrema atención en puntos panorámicos o de interés; no dejes tu vehículo al cuidado de extraños.

- Uso de celulares y objetos de valor: Evita su uso en la vía pública para prevenir arrebatos y cuida tus pertenencias en centros comerciales.
- Medios de pago: Prioriza el uso de pagos electrónicos y evita llevar dinero en efectivo.
- Documentos de viaje: Resguarda tus documentos y lleva los datos de tus tarjetas de crédito por separado.
- Horarios de circulación: No transites por zonas poco concurridas durante la noche.
- Lugar de alojamiento: Nunca dejes objetos de valor en la habitación.
- Teléfonos útiles: Lleva contigo números de familiares y amigos en Argentina.
- Seguro médico: Contrata asistencia de salud antes de viajar.

Chile, un país sísmico
Además, Cancillería recordó que Chile es una región propensa a sismos y aconsejó mantener la calma en caso de temblores: buscar salidas de emergencia, evitar ascensores y seguir las indicaciones locales.
Ante una alerta de tsunami, desplazarse rápidamente hacia zonas altas de evacuación.

Procedimientos ante emergencias
- Pérdida o robo de documentos: Realizar la denuncia en Carabineros o Policía de Investigaciones (PDI) para tramitar un pasaporte provisorio en el consulado argentino.
- Accidentes de tránsito: Notificar al seguro y cumplir con los procedimientos legales antes de abandonar el país.
- Demoras o detenciones: Solicitar la intervención del consulado argentino correspondiente.

Teléfonos útiles en Chile
- Carabineros: 133
- Policía de Investigaciones (PDI): 134
- Atención Médica de Urgencias (SAMU): 131
- Consulado General en Santiago: +56 9 9533 6170
De esta manera, el Gobierno argentino busca evitar incidentes y garantizar una estadía segura para quienes eligen visitar Chile en esta temporada.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX
