Mientras el Paso Pehuenche espera su habilitación para todo tipo de cargas, San Juan avanza en consolidar a Agua Negra como una opción viable y estratégica. La infraestructura aduanera limitada y la falta de gestiones gubernamentales han retrasado el desarrollo de Pehuenche, que actualmente está restringido al tránsito de pasajeros, vehículos ligeros y limitaciones en el transporte de cargas.
Por su parte, San Juan en una acción histórica que refuerza el compromiso del gobernador Marcelo Orrego de incentivar las exportaciones sanjuaninas, un camión liviano con carga de harina cruzó a Chile por el Paso de Agua Negra. Este logro, considerado una prueba piloto, marca el primer cruce comercial por esta ruta en más de 50 años y abre una nueva puerta para el intercambio de mercaderías entre ambos países.
La iniciativa, realizada hace unos días durante la temporada baja vehicular, busca evaluar la factibilidad de habilitar de manera permanente el tránsito internacional de cargas por esta vía. Autoridades y vialidades de ambos lados de la cordillera trabajan en conjunto para analizar los resultados y proyectar su posible ampliación como corredor comercial clave hacia el Pacífico.

La idea de esta prueba piloto surgió durante las Rondas de Negocios y el Foro Empresarial de la Fiesta Nacional del Sol, donde empresarios de San Juan y la región chilena de Coquimbo formaron la empresa Binacional Comercial Harineros Sol de Vicuña. Este consorcio apunta a fortalecer el intercambio de productos, como harina en Chile y alimentos en Argentina, generando nuevas oportunidades para ambas economías.
El cruce por Agua Negra representa un avance significativo para la región, subrayando la importancia de contar con corredores binacionales eficientes que impulsen el comercio y la integración regional. Este proyecto también refuerza el protagonismo de San Juan en el comercio con Chile y su acceso directo a mercados del Pacífico.

Aunque el camino hacia la habilitación definitiva de esta vía requiere de estudios, inversión en infraestructura y acuerdos bilaterales, este primer cruce constituye un precedente alentador. El gobierno sanjuanino reafirma su intención de posicionarse como un líder en la apertura de nuevas rutas comerciales que potencien el desarrollo económico de la región Cuyo y del país.
La apertura comercial a través de Agua Negra no solo representa un avance logístico, sino también un impulso para los productores locales que ven en esta ruta una oportunidad de acceder a nuevos mercados internacionales. Mientras tanto, Mendoza deberá intensificar sus esfuerzos para posicionar al Paso Pehuenche como un competidor real en el transporte de cargas internacionales.
Nota con información de diario Huarpe.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX
