El Gobierno mendocino ha actualizado los montos de las multas de tránsito tras el incremento en el valor de la Unidad Fija (UF), que pasó de $127 a $420. Este cambio impacta directamente en las sanciones aplicadas a los infractores, estableciendo nuevos valores para las distintas categorías de faltas viales.
Con el ajuste, las multas se dividen en cuatro categorías principales:
- Leves: $42.000 (100 UF).
- Graves: $294.000 (700 UF).
- Gravísimas: $420.000 (1.000 UF).
- Concurso de faltas: $630.000 (1.500 UF), cuando un conductor comete dos o más infracciones simultáneamente.
Para aquellos que abonen las multas dentro de los tres días hábiles posteriores a la infracción, se aplica un descuento del 40%, una medida que busca incentivar el pago temprano de las sanciones.
Límites y sanciones por alcoholemia
En el caso de infracciones relacionadas con la conducción bajo los efectos del alcohol, las penalidades son significativamente más severas. Los límites permitidos varían según el tipo de vehículo:
- Bicicletas (con o sin motor), motocicletas y ciclomotores: 0,2 gramos de alcohol en sangre.
- Automóviles: 0,5 gramos de alcohol en sangre.
Las multas para quienes excedan estos límites van desde $1.260.000 hasta $2.520.000 (3.000 a 6.000 UF), además de la inhabilitación para conducir por períodos de entre 30 y 180 días y la retención de la licencia.
Cuando el nivel de alcohol en sangre supera 1 gramo, las sanciones económicas oscilan entre $1.680.000 y $4.620.000 (4.000 a 11.000 UF). Además, se contemplan arrestos de hasta 120 días, la retención de la licencia y la inhabilitación obligatoria para conducir, que puede extenderse entre 90 y 545 días.
Una medida para fortalecer la seguridad vial
La actualización de los valores de las multas busca reforzar la seguridad vial y disuadir conductas imprudentes en las rutas. Estas medidas tienden generar mayor conciencia sobre la responsabilidad al volante y proteger tanto a conductores como a peatones.
Con sanciones económicas más altas y descuentos por pago inmediato, se espera que la normativa fomente el respeto por las leyes de tránsito, contribuyendo a reducir los accidentes en las calles y rutas del país.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX