Malargüe, a pesar de contar con un descuento del 50% en el impuesto automotor y en todos los impuestos provinciales, como el Inmobiliario, lidera el ranking de morosidad en la provincia de Mendoza, según datos del tercer trimestre de 2024. Este beneficio impositivo, que busca aliviar la carga fiscal de los contribuyentes, no ha sido suficiente para reducir la deuda acumulada en el departamento.
De acuerdo con un informe de la Administración Tributaria Mendoza (ATM), Malargüe registró el mayor incremento en la morosidad del impuesto automotor, con un aumento del 194%. La deuda pasó de $455,3 millones en septiembre de 2023 a $1.339 millones en septiembre de 2024, un aumento significativo que posiciona al departamento como el mayor deudor en términos porcentuales.
Los impuestos patrimoniales, como el Automotor y el Inmobiliario, representan una fuente clave de ingresos para la provincia y los municipios. Según la Ley 6396, el 70% de lo recaudado en concepto de Automotor y el 14% del Inmobiliario se destina a la coparticipación municipal. Por ello, la morosidad en estos tributos afecta directamente la capacidad de los municipios de financiar servicios esenciales para los vecinos.
A nivel provincial, la deuda de patentes creció un 156% en el periodo septiembre 2023-septiembre 2024, alcanzando los $61.350 millones. En tanto, la deuda del impuesto Inmobiliario aumentó un 112%, sumando $26.000 millones en el mismo periodo.
Aunque ambos crecimientos son alarmantes, la evolución de la morosidad quedó por debajo del Índice de Precios al Consumidor, que fue del 197,7%.
Crecimiento de la deuda automotor por departamento
El segundo lugar en el aumento de morosidad automotor lo ocupó Luján de Cuyo, con un incremento del 170%, cuya deuda pasó de $1.801 millones en septiembre de 2023 a $4.866 millones en 2024. Godoy Cruz registró un 168%, aumentando de $2.561 millones a $6.867 millones.
En términos absolutos, Guaymallén lidera como el municipio con mayor deuda automotor total acumulada, alcanzando $10.321 millones, seguido por Godoy Cruz con $6.867 millones y Luján de Cuyo con $4.866 millones.
En contraste, los municipios con menor deuda automotor son La Paz, Santa Rosa y Lavalle, con montos de $217, $330 y $881 millones respectivamente. Estos números reflejan una gestión más eficiente o una menor cantidad de contribuyentes morosos.
Crecimiento de la deuda inmobiliaria
En lo que respecta al impuesto inmobiliario, Tupungato lidera el aumento porcentual de la deuda, con un crecimiento del 157%, pasando de $164,2 millones en septiembre de 2023 a $421,7 millones en 2024. Lo siguen Maipú con un 133% y Lavalle con un 127%.
En términos absolutos, Capital es el municipio con mayor deuda acumulada, totalizando $3.934 millones, seguido por Guaymallén con $3.984 millones y Godoy Cruz con $2.790 millones.
Esfuerzos de regularización
Desde la ATM señalaron que, aunque los números del tercer trimestre muestran un escenario crítico, durante el último mes de 2024 muchos contribuyentes cancelaron sus deudas en impuestos patrimoniales. Esto se debió a que querían acceder a los beneficios estipulados para 2025 por la Ley Impositiva, que prevé descuentos de hasta el 35% en tributos patrimoniales.
A pesar de contar con una política impositiva favorable, Malargüe enfrenta el desafío de revertir su situación como mayor deudor del impuesto automotor en la provincia. Este hecho refleja la necesidad de fortalecer la cultura tributaria local y fomentar el cumplimiento fiscal para garantizar la sostenibilidad financiera del municipio.
Fuente: Diario El Sol
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX