En la ciudad de Malargüe, representantes de cámaras de comercio de Argentina y Chile se reunieron para analizar las ventajas, desventajas y avances de los pasos internacionales Pehuenche, Planchón-Vergara y Las Leñas.
El evento, realizado en la Cámara de Comercio de Malargüe, contó con la participación de representantes de Talca, Curicó, General Alvear, San Rafael y Malargüe.
Bajo la consigna «Los pasos fronterizos son considerados como potenciales áreas de desarrollo y no simplemente materia de turno en la circulación de productos o personas», el encuentro destacó la necesidad de potenciar estas conexiones internacionales como ejes estratégicos para el desarrollo económico y social de ambas naciones.

Propuestas para el Paso Pehuenche
El Paso Internacional Pehuenche fue uno de los puntos centrales de discusión. Se propuso realizar gestiones para ampliar horarios de funcionamiento, mejorar la infraestructura vial y optimizar los controles fronterizos, especialmente para diversificar el tipo de cargas autorizadas.
También se planteó promover eventos y campañas de comunicación para dar mayor visibilidad a esta vía.

Paso Planchón-Vergara: una opción estratégica
El Planchón-Vergara fue identificado como una alternativa clave al Paso Pehuenche, especialmente para el transporte de minerales no metalíferos y vehículos menores.
Las cámaras empresariales acordaron impulsar su desarrollo como un corredor complementario al Pehuenche, fortaleciendo la conexión entre las rutas nacionales de ambos países.

Paso Las Leñas: avances y desafíos
En relación al Paso Las Leñas, se discutieron los avances en estudios de factibilidad e impacto ambiental, así como los trámites pendientes para lograr su habilitación.
La construcción de un túnel de baja altura de 13 kilómetros fue destacada como una obra fundamental para vincular los puertos del Atlántico y el Pacífico, consolidando esta vía como un eje estratégico binacional.

Conclusiones del encuentro
Entre las conclusiones, se resaltó la necesidad de superar rivalidades regionales y establecer una mesa de trabajo público-privada para impulsar el comercio exterior y el turismo.
También se acordó unificar procedimientos aduaneros y mejorar los servicios relacionados con el transporte y la seguridad fronteriza.

Hacia la creación de una Federación Internacional
Como parte de las resoluciones, se acordó elaborar un borrador para la conformación de una Federación Internacional de Cámaras de Comercio, que agrupe a diversos sectores productivos de ambos países. Este documento será firmado en marzo de 2025 en Chile y ratificado en Argentina, posiblemente en el mes de mayo.
El encuentro marcó un importante avance en la integración de las regiones del sur de Mendoza y el Maule, reafirmando el compromiso de trabajar en conjunto para potenciar los pasos fronterizos como motores de desarrollo regional, sumando a actores públicos y privados para concretar los objetivos visualizados.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX









