En un acto realizado en la Plaza de Armas de Talca, autoridades chilenas dieron inicio oficial a la 61ª edición del Encuentro Binacional de Integración Chileno-Argentino. Este evento se llevará a cabo del 7 al 9 de febrero en la explanada del Cerro Campanario, en el Paso Pehuenche, que une las comunas de San Clemente, en Chile, y Malargüe, en Argentina.
El lanzamiento contó con la presencia del Gobernador Regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca; el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz; y el Alcalde de San Clemente, Juan Rojas. También participaron figuras políticas como el Senador Juan Antonio Coloma, el Diputado Felipe Donoso y concejales de San Clemente, quienes subrayaron la relevancia histórica y económica de este encuentro binacional.
En sus declaraciones, el Gobernador Álvarez-Salamanca destacó la importancia estratégica del Paso Pehuenche como una alternativa viable al Paso Libertadores. “Este evento simboliza años de trabajo conjunto con nuestras autoridades y hermanos argentinos. Potenciar el Paso Pehuenche no solo como un eje turístico, sino también como un corredor comercial, abrirá nuevas oportunidades para el transporte de bienes y servicios, fortaleciendo nuestras economías regionales”, afirmó.

Por su parte, el Alcalde Juan Rojas enfatizó que “el Pehuenche representa una palanca de desarrollo que nos permite conectarnos con mercados del Pacífico y lograr productos más competitivos”.
Asimismo, subrayó que la infraestructura actual del paso requiere mejoras para transformarlo en un verdadero puente comercial entre ambas naciones.

Innovaciones para la versión 2025
Esta edición del encuentro incorpora importantes novedades, entre ellas un Pabellón Binacional Turístico, Cultural y Económico, que exhibirá lo mejor de las comunas de San Clemente y Malargüe.
Además, los visitantes podrán disfrutar de actividades que exaltan las tradiciones y la cultura compartida por estas comunidades cordilleranas. Se espera la participación de entre 5.000 y 10.000 personas durante los tres días del evento.

Preparativos y coordinación para un evento exitoso
El Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz, detalló los esfuerzos logísticos realizados para garantizar la seguridad y el éxito del encuentro. Durante los días del evento, el horario de operación del Paso Pehuenche se extenderá hasta las 23:00 horas, con un refuerzo en los equipos de Carabineros y la Policía de Investigaciones, así como de las autoridades controladoras del complejo aduanero.
“Este esfuerzo coordinado refleja nuestro compromiso con la integración y la hermandad entre ambas naciones”, manifestó.

Un legado de hermandad con más de 60 años de historia
El Encuentro Binacional de Integración Chileno-Argentino es mucho más que un evento; es un símbolo de fraternidad que refuerza los lazos históricos, culturales y económicos entre Chile y Argentina. Con actividades que incluyen danzas folclóricas, exhibiciones gastronómicas y artesanales, y espacios de diálogo político y comercial, este encuentro destaca al Paso Pehuenche como un punto estratégico de unión y desarrollo en la región.
Para Malargüe, este evento representa también una oportunidad para consolidar su rol como actor clave en la integración binacional. La municipalidad local ha reforzado su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de su identidad cultural, atrayendo a turistas y comerciantes de ambos lados de la cordillera.
La invitación queda extendida para ser parte de este tradicional encuentro, que promete ser un hito inolvidable en la región del Maule y la provincia de Mendoza, reafirmando la visión de un futuro compartido entre ambos países.
Fuente: Diario La Mañana.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX
