miércoles, febrero 5, 2025
InicioNoticiasDía mundial de lucha contra el cáncer

Día mundial de lucha contra el cáncer

Publicación:

Cada 4 de Febrero  se conmemora el día mundial del cáncer, no es una fecha para celebrar sino para tomar conciencia y destacar su impacto global. Para el período 2025 – 2027 la Organización Mundial de la Salud OMS ha adoptado el lema ” Unidos por lo único”, una campaña que pone a las personas en el centro de atención y busca explorar nuevas formas de generar un impacto positivo en la prevención y el tratamiento del cáncer.

El cáncer es una  enfermedad no transmisible (ENT), es decir que no se contagia de persona a persona sino que está relacionada con distintos factores de riesgo. Otras ENT son la diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas y enfermedad renal.

A nivel regional, el cáncer es la segunda causa de muerte en América, antecedida por enfermedades cardíacas. Los factores de riesgo que pueden contribuyen al desarrollo de ENT son tabaquismo, mala alimentación, falta de actividad física, consumo excesivo de alcohol, estrés o ansiedad, niveles elevados de colesterol y triglicéridos.

Despensa Rene

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC-OMS) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) llevan a cabo estimaciones sobre la incidencia del cáncer basándose en registros de base poblaciones. En este contexto Mendoza se destaca por la calidad de sus datos siendo un referente nacional y latinoamericano.

La Provincia hace hincapié en el análisis estadístico ya que permite interpretar los datos con precisión, lo que facilita la formulación de políticas públicas de prevención y tratamiento basadas en la evidencia. Esta política de Estado se debe a que el cáncer es una enfermedad que puede prevenirse, tratarse y curarse. La detección a tiempo favorece al tratamiento y a la curación.

PUBL GRUPO 2

Datos de cáncer en Mendoza

Este Registro Provincial de Tumores de la Provincia (RPT) se encuentra en funcionamiento desde el año 2003 y regulado por la ley 6550/1997 y el Decreto Reglamentario 2895/2000 depende de la Dirección General de Epidemiología y Gestión Integral de la Calidad en Salud de la Subsecretaria de Salud del Ministerio de Salud y Deportes. Los profesionales a cargo del departamento son los que realizan los seguimientos estadísticos para luego generar políticas públicas efectivas.

Las estadísticas sobre cáncer en Mendoza se actualizan cada quinquenio (5 años). La última disponible abarca el período (2013-2017) y actualmente el RPT está procesando los datos (2018-2022). Es importante aclarar que es una enfermedad no transmisible y la misma es de larga duración y su evolución es generalmente lenta.

Mujeres

cuadro1 700x394 1

Varones

cuadro2 1 700x394 1

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX

ypf full 1
Encontrá estas promos en YPF LA CORDILLERA, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.