La Agencia municipal de Desarrollo Educativo y la Secretaría de Desarrollo Rural, Ciencia, Tecnología e Innovación invitaron a jóvenes mujeres de entre 13 y 17 años a conformar el “El club Chicas Programadoras
La Prof. Verónica Bunsters, directora de la Agencia de Desarrollo Educativo, explicó que el proyecto busca transmitir a jóvenes mujeres el entusiasmo por la tecnología e inspirarlas a pensar su futuro en el mundo digital.
Esta propuesta comenzará los primeros días de setiembre, no es necesario tener conocimientos previos, se dictará un curso bajo modalidad virtual y está destinado a chicas de 13 a 17 años que deseen aprender programación y descubrir todas las posibilidades que brinda la tecnología.
La capacitación tendrá una duración de cuatro meses, las clases serán de dos horas, una vez a la semana y no tiene costo alguno.
“Creemos que esta es una herramienta para la inserción laboral futura de las chicas que participen, por todo lo que significa la programación informática y el relieve que está teniendo en este momento donde a raíz de la cuarentena hemos observado los beneficios de la comunicación on line” expresó Bunsters.

Los cupos serán limitados y se seleccionará a las participantes por orden de inscripción. En este sentido afirmó que las ingresantes recibirán una confirmación por teléfono. Hay tiempo de inscribirse hasta el 21 de agosto.
No obstante, se adelantó que quienes cumplan con el 75% de asistencia recibirán el certificado correspondiente, que marcará el inicio de un gran abanico de posibilidades puesto que continuarán con otras propuestas de capacitación en el mundo de la tecnología.
“Estamos sembrando la semilla que se va a necesitar a futuro en Malargüe”, expreso la Directora.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural, Ciencia, Tecnología e Innovación, César Ojeda, explicó que su influencia en esta formación se debe básicamente en el aporte técnico para poder llevar adelante el curso.
Refiriéndose a las herramientas que necesitarán las postulantes Ojeda indicó que “lo primero son las ganas y el interés por la tecnología” y anticipó que necesitarán tener una computadora con acceso a internet, lo que no es excluyente ya que quienes no posean este servicio podrán hacer uso de los computadores y Wi-Fi del Campus Educativo o del Punto Digital.
Posteriormente, aclaró que para poder hacer uso de las instalaciones los interesados deberán sacar previamente un turno, de 09:00 a 18:00, al 260-4586317 (Punto Digital) y 260-4675296 (Campus educativo).
