El intendente de Malargüe, Celso Jaque, expuso ante el Honorable Concejo Deliberante el balance de su primer año de gestión, destacando avances en servicios públicos, ordenamiento administrativo y obras en ejecución.
Durante su discurso, Jaque señaló “encontramos un municipio desorganizado y con falencias en distintas áreas, pero hemos trabajado intensamente para ordenar la administración, mejorar los servicios y recuperar obras paralizadas”.
Entre las acciones ejecutadas, el jefe comunal mencionó el reacondicionamiento de edficios de la órbita municipal, el matadero frigorífico y el cementerio, así como la optimización de la recolección de residuos, el perfilado de calles y la recuperación de espacios verdes. También informó que se está trabajando en la unificación de tareas de inspección en áreas clave y en la implementación de una ventanilla única para facilitar los trámites municipales.

En cuanto a infraestructura, Jaque remarcó la continuidad de proyectos como la Plaza Independencia, el boulevard de la Avenida Rufino Ortega y el Parque del Ayer, a pesar de dificultades como la falta de planos y materiales. Además anunció la construcción de un polideportivo en Bardas Blancas, la sala de velatorios en Ranquil Norte y la construcción de espacios educativos municipales en zona de barrio 60 aniversario, Virgen de Los Vientos, Municipal y barrio Portal del Sol.
Uno de los anuncios más relevantes fue la decisión de seguir impulsando la autonomía municipal. “Es un paso fundamental para fortalecer nuestra capacidad de decisión y mejorar la gestión de recursos”, afirmó.

Además, destacó el desarrollo minero y energético como una oportunidad de crecimiento para el departamento. “Proyectos como Hierro Indio, Cerro Amarillo y Potasio Río Colorado deben avanzar con responsabilidad y sostenibilidad. Malargüe tiene un papel clave en la transición energética y debemos aprovecharlo”, expresó.
Finalmente, el intendente subrayó que la gestión continuará enfocándose en fortalecer la infraestructura básica, apoyar la educación, mejorar la salud preventiva, atraer inversiones productivas y fomentar el turismo. “Nuestro compromiso es con el desarrollo de Malargüe y con cada uno de sus vecinos”, concluyó.

Opiniones divididas en el Concejo Deliberante
El discurso de apertura del período legislativo del intendente Celso Jaque generó diversas reacciones en el Concejo Deliberante de Malargüe. Mientras algunos ediles valoraron los anuncios y el repaso de la gestión, otros expresaron su preocupación por la falta de información y el cumplimiento de obras.
El concejal Martín Palma, de la UCR Independiente, cuestionó la gestión de los fondos destinados a la emergencia ambiental, indicando que no se establecieron prioridades claras. También señaló que el Ejecutivo no proporcionó datos concretos sobre el cobro de combustible en la zona rural, lo que impidió el tratamiento del proyecto en el Concejo. «No es por irresponsabilidad del Concejo, sino por falta de información del Ejecutivo», afirmó. Además, advirtió sobre la inclusión de obras en el discurso que no fueron incluidas en el presupuesto municipal 2025.

En la misma línea, la concejal Silvina Camiolo, de Reconstruyendo Malargüe, resaltó la falta de entrega de informes técnicos al Concejo, a pesar de los reiterados pedidos. Expresó su inquietud sobre las denuncias realizadas por el municipio y la falta de avances en la justicia.
También criticó la gestión de la infraestructura vial, destacando que el acceso al Cerro Los Loros, promocionado como un parque único, es intransitable por el estado de las rutas provinciales. «Hay tanto diálogo con la provincia que incluye viaje del intendente con el gobernador a Canadá, pero necesitamos respuestas concretas», sentenció.

Desde La Unión Mendocina, la concejal Elizabeth González reconoció avances en algunas áreas, pero puso en duda la transparencia de ciertas acciones del Ejecutivo. Hizo especial énfasis en los problemas que enfrentan los productores mineros con la explotación de áridos y canteras, subrayando la necesidad de un consenso para el desarrollo del sector. «Es una fuente de trabajo importante, pero debe estar bien regulada para que no nos pase lo mismo que con Cortezolo», expresó.
Por su parte, el concejal Pablo Villarruel, de Cambia Mendoza, destacó el balance realizado por el intendente sobre su gestión y consideró que «siempre hay cosas para mejorar». Enfatizó la urgencia de resolver problemas de infraestructura, como el sistema de cloacas, urbanización del barrio Carrometal y la situación de los caminos en La Escondida. «No podemos escapar a estas problemáticas, que afectan tanto al ámbito municipal como provincial», indicó.

La concejal Magalí Acosta, del Bloque Justicialista, defendió el discurso del intendente, resaltando el esfuerzo del municipio en la administración de los recursos. Destacó que la existencia de ahorros permite enfrentar posibles crisis y valoró los anuncios de obras en educación y seguridad. También mencionó la construcción del jardín maternal en el barrio Municipal y del Centro Integrador Educativo y Social en los barrios del sudeste. «Estas iniciativas fortalecen el apoyo escolar y generan espacios comunitarios esenciales», afirmó.
Desde el Bloque Encuentro, el concejal Francisco Parada celebró que el informe del intendente se haya centrado en la gestión y no tanto en lo político. Señaló la importancia de analizar en detalle la documentación respaldatoria del discurso y reafirmó el rol del Concejo en el control de la gestión municipal. Además, enfatizó la necesidad de que los ediles realicen visitas institucionales a barrios y zonas rurales para verificar el cumplimiento de los anuncios.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX
