viernes, abril 18, 2025
InicioNoticiasMalargüe avanza en la gestión de residuos y la emergencia ambiental

Malargüe avanza en la gestión de residuos y la emergencia ambiental

Publicación:

En un encuentro para abordar la gestión ambiental de Malargüe, la subsecretaria de Ambiente de la provincia de Mendoza, Nuria Ojeda, y la directora municipal de Gestión Ambiental, Amalia Ramírez, delinearon los desafíos y avances en el manejo de residuos y la emergencia ambiental que atraviesa el departamento.

Entre los temas abordados, se destacaron la reglamentación de la Ley de Residuos Sólidos Urbanos, el cierre perimetral de la cubierta sanitaria y la implementación de sistemas de venteo para reducir el riesgo de incendios.

Ramírez destacó que Malargüe lleva más de un año en emergencia ambiental y que, en este período, se han aplicado medidas para ordenar el ingreso de residuos y mejorar su disposición final. En este sentido, anunció que ya se adquirieron los materiales para cerrar el predio y que en los próximos días se lanzará la licitación para ejecutar la obra. «Es fundamental para evitar el ingreso de personas y animales al sector de fosas, lo que representa un problema ambiental, social y sanitario», enfatizó.

el fortin junio 2021

Por su parte, la subsecretaria Ojeda resaltó que la provincia trabaja junto con todos los municipios mendocinos en la reglamentación de la Ley de Residuos Sólidos Urbanos y Asimilables. Según explicó, actualmente no existe una normativa específica que regule su tratamiento, por lo que se está elaborando un borrador que será evaluado en las próximas semanas. «Nuestro ambiente no tiene límites y debemos gestionarlo de manera integrada», afirmó.

Otro de los temas centrales fue la implementación de pozos de venteo en la cubierta sanitaria para liberar gases como metano, dióxido de carbono y ácido sulfhídrico, generados por la descomposición de residuos orgánicos. Ramírez explicó que la acumulación de estos gases ha potenciado los incendios en el basural en los últimos años, algunos de los cuales se sospecha que fueron intencionales. «Reducir este riesgo es una prioridad, por eso ya iniciamos la excavación de pozos de venteo», señaló.

PUBL GRUPO 3

Durante la jornada, las funcionarias también recorrieron distintos puntos del departamento para evaluar la situación ambiental en espacios urbanos y rurales. Además, se reunieron con referentes locales para coordinar acciones dentro del Plan de Sostenibilidad y la Dirección de Transición Energética. «El ambiente es transversal a todas las temáticas, por lo que es clave articular esfuerzos con todas las áreas del Ministerio de Energía y Ambiente», indicó Ojeda.

En cuanto al control del predio de disposición final de residuos, Ramírez aseguró que el municipio cuenta con personal de vigilancia las 24 horas del día, con turnos rotativos de ocho horas. Sin embargo, reconoció que el cierre perimetral será determinante para evitar el acceso no autorizado en horarios nocturnos, cuando se registran los mayores riesgos.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

ypf full marzo 1
Encontrá estas promos en YPF LA CORDILLERA, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe
spot_img