Durante la última semana, la diputada provincial Jimena Cogo destacó su labor en distintos proyectos legislativos relacionados con la energía, la infraestructura y la tributación en Mendoza.
Entre los temas abordados, mencionó el estado del sistema de generación hidroeléctrica de Los Nihuiles, el impacto del aumento del impuesto automotor y la necesidad de mantenimiento en rutas del sur provincial.
Uno de los puntos centrales de su exposición fue la crisis energética que afectó al sur mendocino debido a la interrupción del suministro eléctrico. Según explicó, este problema está vinculado al estado del sistema de Los Nihuiles, operado por Pampa Energía con participación estatal a través de Emesa. La legisladora recordó que parte del complejo se vio afectado por temporales a principios de año y que se solicitó un informe detallado sobre la situación de las turbinas y generadores, así como el cumplimiento del convenio firmado recientemente.

En el mismo sentido, Cogo resaltó la importancia del Parque Fotovoltaico Geneia en Malargüe, que aporta 90 MW al sistema interconectado. No obstante, aclaró que su capacidad no es suficiente para evitar cortes prolongados, debido a la fragilidad de la línea de 132 kV que conecta con Anchoris y a la falta de infraestructura que permita mayor estabilidad en la región.
Otro de los temas abordados fue el aumento del impuesto automotor, que generó malestar entre los contribuyentes. La diputada afirmó que desde la Unión Mendocina se presentó un proyecto para reliquidar el gravamen, ya que la base de cálculo utilizada—según denunció—se estableció en valores superiores a los acordados originalmente. En este sentido, cuestionó la diferencia entre los criterios aplicados por el Poder Ejecutivo y los que se habían planteado en la sanción de la ley impositiva.

En materia de infraestructura vial, Cogo respaldó el pedido del diputado Perret para que la Dirección Provincial de Vialidad realice tareas de mantenimiento en las rutas nacionales 143 y 175. Además, reclamó información sobre el estado del plan de inversión en obras del presupuesto provincial y su ejecución en el sur mendocino.
Asimismo, la legisladora acompañó iniciativas en el ámbito social, como la declaración de interés por la labor de la Asociación Civil Hablemos de Dislexia en Mendoza, que trabaja en la detección temprana y abordaje pedagógico de dificultades de aprendizaje. También apoyó el proyecto del Banco de Huellas Genéticas, con el objetivo de mejorar la identificación y actualización de prontuarios.

Con estos temas en agenda, Cogo reafirmó su compromiso con la defensa de los intereses del sur mendocino y la búsqueda de soluciones concretas a problemáticas que afectan a la población.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX
