La diputada provincial por La Unión Mendocina, Jimena Cogo, presentó un proyecto de ley que busca iniciar un proceso institucional y participativo para que los municipios de Mendoza puedan redactar sus propias cartas orgánicas y ejercer plenamente sus competencias, en el marco de la autonomía municipal prevista en la Constitución nacional.
“El proyecto de autonomía municipal es sumamente importante y estratégico para la provincia de Mendoza”, afirmó Cogo al presentar la iniciativa en la Legislatura. Destacó que la autonomía está consagrada en los artículos 5 y 123 de la Constitución Nacional, y recordó que el mandato constitucional existe desde la reforma de 1994.
Para la diputada, esta propuesta no significa una ruptura, sino “el fortalecimiento del Estado desde lo local”.

Según el documento que acompaña el proyecto, la falta de una ley provincial que garantice la autonomía ha dejado a los municipios en una situación de dependencia de la administración central. Muchos de ellos no cuentan con recursos suficientes ni con herramientas normativas para definir políticas públicas que respondan a sus realidades locales.
“El objetivo es que los municipios puedan avanzar en la redacción de sus propias cartas orgánicas y en el ejercicio pleno de sus competencias”, explicó Cogo. Agregó que la autonomía permite gestionar recursos y políticas públicas de forma más eficiente, mejora la equidad territorial, y refuerza el derecho al autogobierno, dentro del marco del federalismo argentino.

La propuesta contempla seis ejes fundamentales: la convocatoria al debate provincial y departamental; la participación de autoridades, organizaciones civiles y ciudadanía; la elaboración de informes finales por parte de la Legislatura; la creación de una comisión provincial de seguimiento; un programa de difusión y capacitación sobre autonomía; y el financiamiento y asistencia técnica a los municipios.
El documento también expone experiencias comparadas de provincias como Córdoba, Santa Fe, Río Negro y Chaco, que han avanzado en este camino. Los resultados muestran mejoras en eficiencia administrativa, desarrollo económico local, políticas ambientales y participación ciudadana. Mendoza, según la autora del proyecto, podría adaptar esos modelos a su realidad territorial.

Actualmente, solo el 25% de los municipios mendocinos utiliza herramientas de participación ciudadana en la planificación presupuestaria, y más del 60% depende en gran medida de transferencias provinciales para financiar sus presupuestos. “La autonomía puede corregir estas disparidades y potenciar el desarrollo equitativo”, aseguró la legisladora.
Además, la diputada advirtió que la falta de autonomía también afecta la representación política, ya que los departamentos más alejados y menos poblados muchas veces tienen menor peso legislativo. “La autonomía puede equilibrar esa relación, permitiendo que cada municipio tenga voz propia y capacidad de gestión real”, dijo.
El proyecto de Jimena Cogo busca abrir un debate urgente que atraviese toda la provincia. Según una encuesta del Observatorio de la Democracia Local, el 65% de los mendocinos considera que sus municipios deberían tener más capacidad de decisión. Con esta propuesta, la diputada pone sobre la mesa una discusión clave para el presente y futuro del federalismo en Mendoza.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
