El Área Sanitaria Malargüe, bajo la dirección de la licenciada Yolanda Carbajal, informó a la comunidad que quienes reciben una pensión por discapacidad y han recibido una carta documento pueden acercarse a los centros de salud indicados sin temor ni urgencia por nuevos estudios médicos. El mensaje principal es llevar tranquilidad a las personas, ya que el sistema sanitario solo facilita espacios para auditorías que aún no se están llevando a cabo.
Según explicó Carbajal, las cartas documento que han comenzado a llegar a muchos beneficiarios indican una fecha en la que deben presentarse en determinados centros de salud. Las más frecuentes señalan al centro de salud Nº 129 del barrio Bastias y al Nº 225 del barrio El Payén. Sin embargo, la presencia de auditores del PAMI, responsables de la evaluación de estas pensiones, aún no se ha concretado.
Frente a esta situación, el Área ha implementado una solución: se emite un certificado, firmado por la propia directora, que acredita que el beneficiario se presentó en tiempo y forma, aunque no se haya concretado la auditoría por falta de personal del PAMI. La enfermera correspondiente solo debe consignar la fecha indicada en la carta documento.

Carbajal remarcó que este certificado tiene validez oficial, ya que ha sido avalado por el Ministerio de Salud de Mendoza. De este modo, cuando efectivamente se realicen las auditorías, el beneficiario podrá presentarlo como constancia de cumplimiento. “No hace falta que vuelvan al hospital ni que saquen nuevos turnos”, insistió la directora.
Asimismo, se aclaró que no es necesario realizar nuevos estudios médicos. “Mucha gente, por miedo a perder la pensión, comenzó a rehacer sus estudios, y algunos médicos también los pidieron, pero eso no corresponde”, sostuvo Carbajal. Solo se trata de un relevamiento y no de una evaluación médica renovada.

La funcionaria lamentó la confusión generada en los primeros días, pero reafirmó que ahora el procedimiento está claro: presentarse en el centro de salud con la carta documento, obtener el certificado y conservarlo para futuras instancias. “Con ese documento ya están cubiertos y no deben volver al hospital innecesariamente”, indicó.
Finalmente, Carbajal enfatizó que el sistema de salud local solo presta el espacio físico para las auditorías, pero que la responsabilidad de ejecutarlas recae sobre los organismos correspondientes. Hasta tanto eso no suceda, el hospital y los centros de salud continuarán entregando el certificado válido para tranquilidad de todos.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
