El Departamento General de Irrigación lanzó la licitación pública para construir un comparto derivador y aforadores que optimicen el riego agrícola en el sur de la ciudad de Malargüe, concretamente en estancia Las Chacras y Puesto Muñoz.
Con el objetivo de mejorar la operación del sistema de riego en la margen derecha del río Malargüe, el Departamento General de Irrigación (DGI), a través de la Jefatura de Zona de Riego de los ríos Malargüe, Grande, Barrancas y Colorado, lanzó la Licitación Pública N.º 01/2025 para la ejecución de una obra clave: la construcción de un compuerto derivador y aforadores en Las Chacras y Puesto Muñoz.
Esta intervención forma parte del Plan de Obras Menores del año 2025 y responde a la necesidad de lograr una distribución más equitativa del recurso hídrico entre dos empadronamientos con características muy diferentes. Mientras que la estancia Las Chacras posee un empadronamiento definitivo de 334,6 hectáreas para uso agrícola, Puesto Muñoz cuenta con apenas 17,1 hectáreas.

La obra, que deberá ejecutarse en un plazo de 30 días corridos una vez adjudicada, contempla la construcción de un comparto derivador con aforadores en el ingreso y en la derivación hacia Puesto Muñoz. También se instalarán pórticos metálicos para incorporar sensores de telemetría que permitan un control más preciso del caudal entregado a cada sector.
El canal que abastece a esta zona nace directamente del río Malargüe, y recorre unos 5.800 metros excavado en terreno natural hasta el punto previsto para la instalación de la nueva estructura. Actualmente, la distribución del agua se realiza “a ojo”, lo que genera dificultades operativas y reclamos por parte de los usuarios.

La ubicación de la obra será dentro de la Estancia Las Chacras, a pocos kilómetros aguas abajo del puente de la Ruta Nacional 40. Según el proyecto técnico, el diseño respetará la traza existente del canal, con ligeros ajustes para evitar la tala de forestales y garantizar el abastecimiento a la vegetación de la zona.
Esta intervención beneficiará una superficie total de 353 hectáreas agrícolas y será supervisada por la Inspección de Cauce del Canal Cañada Colorada. Según el DGI, con la nueva infraestructura se garantizará una distribución más justa y eficiente del agua, acorde a los derechos de cada usuario.
La apertura de sobres de la licitación se realizará el próximo lunes 22 de abril. Los oferentes interesados pueden consultar la documentación completa en el sitio web oficial del Departamento General de Irrigación. La obra es financiada con fondos provinciales y constituye una de las prioridades del organismo para mejorar el servicio en zonas rurales del sur mendocino.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M









