El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) confirmó nuevas jornadas de paro nacional para los días de mañana, miércoles 16, 29 y 30 de abril, en reclamo por la urgente recomposición salarial de los trabajadores del sector. No obstante, en un gesto que busca evitar perjuicios directos a la actividad turística, especialmente en zonas fronterizas, el gremio aclaró que las medidas no afectarán al turismo internacional de pasajeros, al menos por el momento.
El anuncio fue realizado a través de un comunicado oficial, donde la Comisión Directiva del SUPARA lamenta la falta de respuesta por parte de las autoridades del organismo nacional, a pesar de los reiterados paros y reclamos sostenidos desde principios de año.
“La postura indiferente e intransigente de las autoridades afecta seriamente el Comercio Exterior del país”, advierte el texto difundido.

El paro tendrá lugar entre las 7 y las 19 horas, con presencia en los lugares de trabajo. En paralelo, se aplicará un “apagón informático”, es decir, se suspenderá el uso de las computadoras asignadas a cada agente, una vez cargada la asistencia correspondiente. Además, se realizarán asambleas informativas internas y se mantendrá un estado de alerta permanente para evaluar posibles nuevas acciones.
La medida gremial se produce en un contexto de creciente malestar entre los trabajadores del sector, que denuncian un progresivo deterioro de sus ingresos y una negativa oficial a discutir paritarias libres y homologadas. “Nos vemos en la obligación de profundizar el plan de lucha en defensa de nuestro genuino derecho”, indica el comunicado.

En cuanto a las excepciones, SUPARA aclaró que todas las operaciones aduaneras vinculadas a razones humanitarias y de salud pública estarán excluidas del paro, lo que garantiza, por ejemplo, el ingreso de medicamentos o asistencia médica internacional.
La buena noticia para la región es que, por ahora, el turismo internacional no se verá afectado por las medidas, algo clave para zonas como Malargüe, San Rafael y otros puntos del sur mendocino que dependen de la actividad en los pasos fronterizos como el Pehuenche o el Vergara. “Este tipo de definiciones traen alivio en plena temporada baja, donde cada visitante cuenta”, señalaron desde el sector turístico local.

Paso Pehuenche
En relación a Paso Pehuenche, diario digital Ser y Hacer pudo saber que permanecerá abierto en los próximos días entre las 09:00 y las 19:00, permitiendo la salida desde Argentina solo hasta las 18:00.
Se ha previsto que los organismos que trabajan en el control fronterizo Las Loicas incrementen su personal, previendo que la afluencia de personas por Semana Santa será importante, especialmente de argentinos que buscarán llegar a Chile.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
