martes, agosto 19, 2025
spot_img
InicioNoticiasMendoza ya tiene su Ley de “Guardianes de las rutas contra la...

Mendoza ya tiene su Ley de “Guardianes de las rutas contra la trata de personas”, iniciativa de Jésica Laferte

Publicación:

Mendoza ya tiene su Ley de “Guardianes de las rutas contra la trata de personas”, una herramienta que busca involucrar a sectores estratégicos del transporte y la sanidad en la detección temprana de este delito que vulnera los derechos humanos. El proyecto fue presentado en su momento por la senadora Jésica Laferte.

Con la aprobación definitiva de la Cámara de Diputados, Mendoza se convirtió en pionera en legislar una iniciativa de estas características, que apunta a fortalecer la lucha contra la trata de personas mediante la creación de una red provincial de alerta temprana. El proyecto, impulsado por la senadora Jésica Laferte, busca formar a trabajadores que circulan habitualmente por rutas y caminos en la detección de posibles casos de trata.

“Los Guardianes de las rutas van a ser nuestros ojos y oídos en lugares estratégicos, como conductores de micros, camioneros, personal de Iscamen, Senasa, Migraciones y Vialidad”, explicó Laferte en diálogo con Ser y Hacer. “La idea es que estos guardianes puedan llamar a la línea nacional 145, gratuita y anónima, cada vez que detecten situaciones sospechosas”, agregó.

PUBL GRUPO 2

El proyecto prevé que estos actores sean capacitados por organizaciones no gubernamentales con experiencia comprobada en el tema, en coordinación con organismos gubernamentales. La formación deberá seguir los protocolos nacionales e internacionales para el abordaje de la trata de personas. Los participantes no podrán tener antecedentes penales y deberán acreditar su formación.

Según datos del Ministerio de Justicia de la Nación, desde 2008 hasta mayo de 2024 se han rescatado y/o asistido a 20.854 víctimas de trata. “Esto demuestra la dimensión del problema”, fundamentaron los legisladores, destacando que el transporte es una de las vías utilizadas para movilizar a las víctimas, y que contar con más personas formadas puede marcar la diferencia.

PUBL GRUPO 1

Durante el debate, diversos diputados y diputadas expresaron su apoyo a la iniciativa. Giuliana Díaz (UCR) subrayó la importancia de visibilizar el tema y destacó experiencias similares en otros países, como Estados Unidos, donde el sindicato de camioneros colabora activamente con la detección de estos casos. Laura Ballsels Miró (PRO), en tanto, calificó la norma como “un verdadero acto humanitario”.

Por su parte, el director de Derechos Humanos de Mendoza, Alejandro Verón, explicó que ahora se avanzará en la reglamentación de la ley para su implementación concreta. “La trata está presente en nuestra sociedad, aunque muchas veces no la veamos. Este proyecto nos permite intervenir a tiempo”, sostuvo.

PUBL GRUPO 3

Desde distintos bloques se coincidió en que la trata es un delito silencioso que muchas veces avanza donde el Estado se retira. Por ello, se valoró la posibilidad de contar con una red de actores capacitados que puedan actuar en zonas remotas o de difícil acceso.

En palabras de la diputada Gabriela Lizana (FR-LN): “Donde hay rutas, hay riesgos, y cada vez vale más el esfuerzo por controlarlas”. La Ley, afirmaron, es una herramienta concreta para sumar prevención y salvar vidas.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

el fortin abril 2025
spot_img